Logo

Diputados posponen, por tercera vez, la votación del informe sobre el caso “Cochinilla”

Legisladores determinaron que aún falta "concatenar" documentación

Por Pablo Rojas | 22 de Mar. 2022 | 6:34 pm

(CRHoy.com).Pese a que estaba previsto, la comisión legislativa que investigó presuntos actos de corrupción en el desarrollo de obra pública no votó este martes el informe referente al caso "Cochinilla".

Tras numerosas audiencias, realizadas entre julio y diciembre de 2021, los integrantes del foro legislativo tenían planeado votar el documento este martes, pero no lo hicieron alegando que aún estaban en detalles finales.

Es la tercera vez que se pospone este trámite, pues en primera instancia la votación se debía realizar el 10 de marzo y, en segunda ocasión, el 17 de ese mes.

Pablo Heriberto Abarca, presidente de la comisión legislativa, explicó este martes que ante la inquietud de algunos legisladores esperan terminar el análisis de la documentación este miércoles y discutir la votación en la sesión del jueves.

En el caso "Cochinilla", el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) investigan una presunta red de entrega de dádivas y sobornos por parte de empresas constructoras, entre ellas Constructora MECO S.A. y H.Solís,  a funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a cambio de obtener ventajas aparentemente indebidas en la ejecución de proyectos a cargo.

Este martes, en el programa radial Matices, de Radio Monumental, el ministro Rodolfo Méndez Mata, titular del MOPT, aseguró que intuye que los diputados solicitarán su destitución y la eventual inhabilitación para ocupar cargos públicos.

En esa línea, el actual jerarca de 85 años enfatizó en que después del 8 de mayo (cuando concluye la Administración Alvarado Quesada, 2018-2022) no valora continuar más como funcionario.

Méndez, quien está investigado en la causa penal, negó que cometiera alguna ilegalidad en el ejercicio de sus funciones e insistió en que hubo personal de Conavi que se acercó al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para denunciar presuntas anomalías.

Las recomendaciones que hagan los legisladores no son vinculantes.

Comentarios
3 comentarios