Logo

Diputados pierden interés en resello de plan de vuelos baratos

Si antes del 30 de abril no toman una decisión, el Poder Ejecutivo podría engavetar la propuesta

Por Carlos Mora | 18 de Abr. 2025 | 12:36 am

El proyecto de ley que permitiría que los costarricenses adquieran vuelos a Centroamérica y República Dominicana a un precio máximo de $120 (aproximadamente ¢61.200) está a punto de desplomarse en el Congreso.

En el último mes, los diputados de oposición han pospuesto, al menos en tres ocasiones, la votación del resello al veto del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, para que el proyecto se convierta en ley.

A pesar de que los congresistas afirman contar con los 38 votos necesarios para resellar el plan y pasar por encima del veto del mandatario, se fueron a sus vacaciones de Semana Santa sin tomar una decisión sobre el futuro del expediente.

¿Hay alguna posibilidad de que el plan vuelva a alzar vuelo?

Las posibilidades de que el plan de vuelos baratos vuelva a despegar en la Asamblea Legislativa para su aprobación son bajas.

Los diputados regresarán de sus vacaciones de Semana Santa el lunes 21 de abril.

Si antes del 30 de abril no toman una decisión, el proyecto se estancará en el plenario por tres meses, ya que a partir del 1.º de mayo y hasta el 31 de julio la Asamblea Legislativa estará en Sesiones Extraordinarias, período en el cual es el Poder Ejecutivo quien define la agenda de proyectos que discuten los congresistas. Es claro que el Gobierno, al rechazar el plan, no convocará el expediente para su discusión.

¿Qué es un resello?

El artículo 125 de la Constitución Política otorga al Poder Ejecutivo la potestad de vetar un proyecto de ley aprobado por el Congreso, siempre que existan razones bien fundamentadas.

Así como el presidente de la República puede vetar proyectos aprobados por los diputados, la misma Constitución les otorga a los congresistas la posibilidad de tomar la decisión final y aprobar la ley por medio del resello.

Entonces, el resello es la potestad de la Asamblea Legislativa para rechazar un veto presidencial y votar nuevamente un proyecto para convertirlo en ley, enviándolo a publicación en el diario oficial La Gaceta. Para que este mecanismo se concrete, se requiere una mayoría calificada en el plenario; es decir, al menos 38 votos de los congresistas.

Según los cálculos de los promotores del proyecto, en este caso los 38 votos están sumamente ajustados. Por ello, será necesaria una "asistencia perfecta" en la sesión que se defina para discutirlo.

Este proyecto fue dispensado de todo trámite, por lo que los diputados no tienen un plazo definido para discutir el resello en el plenario.

Desde la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), proponente del proyecto, siguen firmes en que tienen entre 39 y 40 votos para el resello y que este se convierta en ley de la República.

"En este momento está difícil hacer un pronóstico, lo único que puedo decir con seguridad es que no hay una fecha límite para ver el resello", dijo el liberal Eli Feinzaig.

Se necesita un mínimo de 38 votos para aprobar el resello, por lo que, según el diputado, lo que se debe buscar es el momento óptimo para ponerlo a discusión.

"Si existiera el 100 % de la asistencia, o una asistencia alta, tendría 39 o 40 votos y pasaría", señaló el jefe de bancada. Hay que buscar el momento en el que haya una cantidad suficiente de diputados para aprobarlo, porque a la gente le conviene", afirmó el jefe de esa bancada, Luis Diego Vargas.

El proyecto busca establecer una tarifa de $100 ida y vuelta para vuelos a Centroamérica, y de $120 para vuelos a República Dominicana.

En casi tres años de la actual administración, los diputados de la Asamblea Legislativa han resellado cuatro proyectos de ley que fueron vetados por el presidente Rodrigo Chaves Robles. Estos son:

  • Exclusión del Servicio de Emergencias 9-1-1 de la regla fiscal (10 de octubre de 2022).
  • Extensión de las concesiones para los comerciantes del Depósito Libre de Golfito por tres años adicionales (18 de octubre de 2022).
  • Eliminación de la regla fiscal para la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) (13 de febrero de 2023).
  • Proyecto destinado a sacar a Costa Rica de la lista de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea (26 de septiembre de 2023).
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO