Logo

Diputados piden cuentas por riesgo en pago de licencias para cuidar enfermos

Falta de fondos afectaría subsidios a partir del lunes

Por Carlos Mora | 5 de Mar. 2025 | 11:32 am


La fracción del Frente Amplio (FA) solicitó explicaciones al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) por el retraso en la transferencia de fondos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el pago de licencias a personas asalariadas que cuidan a familiares en etapa terminal o a menores de edad con enfermedades graves.

El diputado del FA Jonathan Acuña Soto exigió explicaciones al director general de Fodesaf, Luis Alberto Ávalos Rodríguez, por la demora en el giro de estos recursos, pues, de no realizarse la transferencia, el subsidio dejaría de pagarse el próximo lunes 10 de marzo.

"Si esto no se arregla, a partir del 10 de marzo se suspenderá el pago de estos subsidios, dejando en incertidumbre a muchas familias que dependen de este apoyo para cuidar a sus seres queridos", reprochó Acuña.

Mediante un oficio, del cual CRHoy tiene copia, Andrey Sánchez, director de la Dirección Financiero-Contable de la CCSS, le informó a Ávalos sobre la causa del retraso en el traslado de fondos.

Según la documentación, desde el 1 de marzo de 2025 no se aprueban pagos de nuevos subsidios dentro de este programa. En caso de mantenerse el incumplimiento en la transferencia de fondos, el pago total de las licencias se suspenderá a partir del 10 de marzo.

Acuña envió un oficio a Ávalos Rodríguez solicitando explicaciones sobre esta omisión.

"Los recursos existen y deben ser trasladados sin demora. No podemos permitir que decisiones administrativas vulneren derechos fundamentales y debiliten la inversión social", añadió Acuña.

video-0-tmgiwj

De igual manera, este miércoles en la mañana se intentó localizar a Ávalos en los números de teléfono registrados a su nombre, pero no atendió las llamadas.

Según trascendió, al 24 de febrero de 2025 la CCSS había pagado más de ¢780 millones por este programa, emitiendo 494 boletas por fase terminal, 597 por menor grave y 834 extraordinarias.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO