Diputados pedirán cuentas por “ocurrencia” de eliminar aulas de informática
Las fracciones legislativas de Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC) catalogaron como "una ocurrencia" la intención del Ministerio de Educación Pública (MEP) de que para el segundo semestre del 2025 se empiecen a eliminar gradualmente las aulas de informática en los más de 4.600 centros educativos del país que están bajo su tutela directa e implementar un plan de "carritos o maletas móviles" contratadas a empresas privadas para la enseñanza de esta asignatura.
Legisladores de estas 2 fracciones aseguraron que en próximos días solicitarán explicaciones a las autoridades del MEP acerca de este planteamiento expuesto en el documento llamado "Generalidades del pliego de condiciones para la contratación de un proveedor de servicios gestionados bajo un contrato de entrega según demanda", con fecha de agosto 2024, al cual crhoy tuvo acceso.
La liberacionista, Rosaura Méndez Gamboa, dijo que prepara un oficio para el MEP para solicitar ampliación de este plan.
La congresista mostró su preocupación porque asegura que la enseñanza de la informática ha sufrido retrocesos desde la eliminación del convenio con la Fundación Omar Dengo.
"El MEP trabaja por pequeños impulsos, que refleja que no tienen una ruta para la educación. Vamos a pedir explicaciones y estar vigilantes porque esto solo parece una ocurrencia más de esta Administración y de la ministra de Educación", dijo Méndez Gamboa.

Alejandro Pacheco, diputado del PUSC, dijo que también solicitarán explicaciones al MEP porque les preocupa ese planteamiento.
Cuestionó que el MEP está "desperdiciando" recursos para la enseñanza de la informática, en alusión a las 44 mil computadoras que trascendió se encuentran en una bodega.
"Es importante que la Ministra nos dé informes de qué está haciendo tras el rompimiento del convenio con la Fundación Omar Dengo. Vamos como el cangrejo, para atrás", dijo el socialcristiano.

Según reveló crhoy este martes, el MEP tendría la intención de licitar equipos informáticos con un contrato público en los primeros meses del 2025. La iniciativa fue presentada por el viceministerio Académico del MEP y la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación (DRTE) el pasado mes de agosto.
El documento expone el objetivo del MEP de imponer cambios "disruptivos" en la educación, pero no especifica las repercusiones directas que tendrá para los educadores ni tampoco si esto significaría erogar un porcentaje mayor al destinado para tecnología en el presupuesto actual, únicamente apuntan a reducción de costos sin especificar cómo
Otro de los cambios que pretende implementar la cartera es la incorporación de una "nueva" asignatura a la malla curricular de formación tecnológica de manera oficial, pese a que ya existe una materia de informática desde que se creó el convenio con la Fundación Omar Dengo (FOD), hace aproximadamente 35 años.
En la propuesta no se expone específicamente los objetivos de esa materia por implementar ni tampoco el plan de trabajo, únicamente explican que se adjuntará al currículo del sistema educativo público costarricense, mediante el Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT).