Diputados oyen opiniones de BCCR y Supen a plan de retiro del FCL
Esta semana se podría aprobar el proyecto para que afectados por COVID-19 lo puedan retirar

Los diputados pidieron su opinión al BCCR sobre el plan de retiro del FCL a los trabajadores afectados por el COVID-19
(CRHoy.com) Durante los últimos tres días -la noche de este lunes incluso- los diputados estuvieron recabando opiniones de tres sectores en particular antes de iniciar con la discusión final y votación del proyecto de ley que permitiría a los trabajadores afectados por la emergencia del COVID-19 retirar de manera anticipada sus ahorros del Fondo de Capitalización Laboral (FCL).
Los legisladores sometieron a consulta el proyecto en los últimos tres días al Banco Central de Costa Rica (BCCR) , a la Superintendencia de Pensiones (Supen) y a la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (Acop), quienes según dijo la diputa liberacionista Karine Niño, dieron su aval al proyecto siempre y cuando se deje clara la forma en que se va proceder en caso que las operadoras de pensiones no tengan la liquidez para hacerle frente a todas las solicitudes de retiro.
Los cambios introducidos van en la dirección de que en caso de que las operadoras no tengan la liquidez para pagar a las personas su ahorro del FCL, el BCCR pueda adquirir sus títulos. Este aspecto se solucionaría mediante una modificación del artículo 52 del BCCR, explicó Niño.

Niño contó que, hasta este lunes, los diputados y estas tres instancias estaban haciendo los últimos cambios al texto con la intención de que la iniciativa sea aprobada esta misma semana. El pasado jueves los diputados aprobaron dispensarlo de todo trámite.
El proyecto al que llegaron por consenso los diputados de todas las fracciones legislativas señala claramente que el retiro extraordinario de este ahorro será solo para los trabajadores a los que despidan, suspendan por un tiempo determinado o les adecuen sus jornadas laborales y se las reduzcan.
Lo que plantea la iniciativa es una reforma al artículo 6 del Código de Trabajo. La reforma dice que, los cuando los patronos adopten una de las medidas señaladas arriba, deberán extenderle una certificación de manera inmediata al trabajador para que este proceda con las gestiones para el retiro del FCL ante su operadora de pensiones.
El texto del proyecto dice que las operadoras tendrán 15 días para girarle a los trabajadores la totalidad del FCL acumulado hasta ese momento.
Además, señala que en caso que las operadoras de pensiones no tengan la liquidez para entregar los recursos a los trabajadores, puede hacerse a través de la banca estatal, con el compromiso de que la respectiva operadora le reintegrará el dinero en un plazo no mayor a seis meses.
A su vez, el plan permite a las operadoras crear incentivos a los que decidan no retirar el FCL.