Diputados no permitirán a Caja echar mano a pensiones complementarias
Movimiento Libertario: "Es una idea descabellada"; PUSC: "Es inaceptable"
Diputados de tres partidos políticos anunciaron esta mañana que no permitirán a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tomar las pensiones complementarias de los trabajadores para capitalizar el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), como lo estudia la institución.
La Caja valora tomar los recursos de las cuentas del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) y del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), creados por la Ley de Protección al Trabajador, y pasarlos al IVM, según una publicación hecha por el diario La Nación.
La propuesta, que también incluye eliminar la administración temporal que hace el Banco Popular del Ahorro Obligatorio de los trabajadores, la hizo la auditoría interna de la Caja antes de que un estudio actuarial de la Universidad de Costa Rica (UCR) concluyera que el IVM necesita acciones urgentes porque de lo contrario colapsará entre 2027 y 2030.
El plan trascendió después de que el jueves anterior la Junta Directiva de la CCSS acordó aumentar en un punto porcentual el aporte de los trabajadores a partir de junio para fortalecer el IVM.
Los legisladores Otto Guevara, del Movimiento Libertario, Gerardo Vargas Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y Rolando González, del Partido Liberación Nacional (PLN) fustigaron la idea de la institución y sostuvieron que no apoyarán una reforma a la Ley de la Protección al Trabajador en esos términos.
"No permitiremos el robo de nuestras pensiones complementarias. Mientras haya diputados libertarios en la Asamblea Legislativa haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que no prospere una idea tan descabellada", dijo Guevara.
Insistió en que "lo que procede es todo lo contrario: permitir a los cotizantes escoger entre seguir cotizando para el IVM (con la quiebra garantizada) o cotizar para el ROP, que es una cuenta de capitalización individual".
El socialcristiano Vargas Rojas opinó que "es inaceptable que quieran tomar el esfuerzo de todos los trabajadores para llenar un hueco que ellos mismos han construido en la olla común del IVM".
Aseguró que el PUSC defenderá los ahorros de los trabajadores y la Ley de Protección al Trabajador.
González, por su parte, indicó que el planteamiento forma parte de los ejercicios de análisis y propuestas que se desarrolla a lo interno de la CCSS.
Sin embargo, dejó claro que manifiesta su absoluta oposición porque "los fondos de las pensiones complementarias son unipersonales en su contenido y potencial disfrute como para convertirlos en parte del IVM".
En su criterio, sería una medida riesgosa que no apoyará.