Diputados llaman a Chaves y Cisneros a defender la soberanía y exigir cuentas por retiro de visas

Rodrigo Arias, presidente del Congreso y Rodrigo Chaves, presidente de la República (CRH)
Algunos diputados de oposición, durante un debate reglado en la Asamblea Legislativa, exigieron al presidente de la República, Rodrigo Chaves, y a la diputada Pilar Cisneros defender la soberanía del país y a exigir cuentas al Gobierno de Estados Unidos sobre el retiro de visas.
Los diputados castigaron públicamente la acción contra el presidente del Congreso, Rodrigo Arias. Sumado, cuestionaron que Chaves se pronunciara sobre esto, unos 25 minutos antes, de que Arias fuera notificado, dando a entender que tenía información de previo.
Chaves, el miércoles, posterior a su conferencia calificó que el retiro de la visa a Arias era "vergonzoso".
La diputada Cisneros generalizó la medida contra Arias, argumentando que EE.UU. también revocó el visado a exguerrilleros y funcionarios de Guatemala y Colombia. Lo que le valieron fuertes críticas por parte los legisladores.

Pilar Cisneros Gallo, jefa del oficialismo (Archivo CRH)
"Ustedes saben como actúa el señor Trump. Saben como actúa, hace lo que quiere y lo que está haciendo es defendiendo la soberanía de su país y decidiendo quien entra y quien no entra. Así que no nos sintamos importantes", defendió Cisneros.
El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, pidió respeto a la soberanía nacional al Gobierno de Estados Unidos.
"Más allá de que se trate de una persona en concreto que hoy ocupa la presidencia de este Poder de la República. Esta acción es un total irrespeto a este país y la soberanía. De no existir razones calificadas que puedan presentar, únicamente se trata a una afrenta a nuestra soberanía", señaló Acuña.
"No somos su patio, no somos su mandadero, aunque parece que el presidente Rodrigo Chaves sí que lo es", enfatizó.
La diputada independiente, Cynthia Córdoba, a quien le revocaron la visa, insistió en inconsistencias y "acuerdos" que deben investigarse.
"La soberanía de Costa Rica no se puede negociar por una visa", dijo Córdoba.
Antonio Ortega, legislador del Frente Amplio, respondió a las palabras de Cisneros: "Por algún momento, estoy escuchando a una senadora republicana defendiendo al Gobierno de Donald Trump, no a una diputada costarricense. Le recuerdo doña Pilar que usted es diputada de Costa Rica y usted debe defender los derechos y la soberanía de Costa Rica", insistió Ortega.
"El patriotismo, el nacionalismo es una bandera que ustedes no tienen. Lo que ustedes quieren es vender, empeñar, regalar este país", amplió el frenteamplista.
"No se ha dado una justificación del retiro de visas de funcionarios públicos de Costa Rica", insistió la diputada independiente Kattia Cambronero.
Cambronero Aguiluz fustigó que quienes deben dar cuentas y referirse al respecto es el Gobierno de Chaves y la Cancillería, en lugar de discriminar a los afectados.
Vanessa Castro, diputada del PUSC, también con la visa revocada, hizo un llamado a Rodrigo Chaves y Cisneros: "Ante este tipo de cosas yo le pido al presidente de mi país y al ministro de Relaciones Exteriores que pregunten al Gobierno de Estados Unidos: ¿por qué se nos están quitando las visas?".

Vanessa Castro, diputada del PUSC (CRH)
"En mi caso particular estoy disponible a mostrar cuál ha sido mi vida profesional, personal, política. El único que ha puesto en duda las cosas profesionales mías ha sido el presidente de la República", declaró la socialcristiana.
Castro afirmó, en horas de la mañana, que la Embajada de Estados Unidos le confirmó que su revocatoria se dio por vínculos con el Partido Comunista de China. Lo que negó rotundamente.
"No dudo que haya relaciones indebidas entre este Gobierno y los Estados Unidos", ultimó la diputada independiente Gloria Navas.
Arias se unió a un grupo de funcionarios y personalidades de la política costarricense como diputados, magistrados y un expresidente a los que se les retiró el permiso de ingreso a los Estados Unidos.