Logo

Diputados la emprenden contra la restricción vehicular

Califican decisiones del Gobierno como "irracionales e ilógicas"

Por Alexánder Ramírez | 9 de Ago. 2020 | 4:49 pm

Diputada Karine Niño: "las medidas anunciadas son una burla". (CRH).

(CRHoy.com) -Los diputados Karine Niño, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), la emprendieron este domingo contra la restricción vehicular que mantendrá el Gobierno durante las próximas semanas.

Ambos coincidieron en cuestionar que el Gobierno permita mayor apertura comercial, pero al mismo tiempo mantenga la restricción vehicular.

"¡La lógica irracional del Gobierno con las medidas anunciadas ayer es una burla para el sector municipal, al cual se le incumplieron los acuerdos y con el sector comercial, que de una u otra forma, sigue amarrado de manos, pese a la 'apertura'!", dijo Niño.

"¿Cómo se va apoyar la reactivación económica o el turismo con las medidas de restricción vehicular, si son prácticamente ilógicas?", cuestionó.

Reconoció que la emergencia sanitaria por el COVID-19 no es un tema menor y que es responsabilidad de cada quien cuidarse, pero sostuvo que no se puede perder la perspectiva de que las personas necesitan producir y comer.

Muñoz, por su parte, manifestó que "la restricción vehicular es una broma de mal gusto".

"El Presidente de la República no ha logrado entender que esta restricción vehicular rompe las burbujas sociales por periodos largos de tiempo. ¿Cómo es posible que no se pueda andar en carro, pero que sí se pueda andar en bus?", expresó.

Aseguró que Carlos Alvarado tampoco comprende que el vehículo "no es un lujo".

"El vehículo es para ir a trabajar, para buscar el sustento, el vehículo es la manera de ir a buscar el pan nuestro de cada día. Muy mal entendimiento de la realidad de la economía (…) La restricción vehicular afecta gravemente el turismo, el comercio, colapsa el transporte público, genera aglomeraciones, no permite que la gente pueda usar su carro para trabajar, y ahora se viene el cobro del marchamo. ¿A quién le cabe en la cabeza que esta medida puede beneficiar de alguna manera a la ciudadanía?", agregó.

Comentarios
35 comentarios
OPINIÓNPRO