Logo

Diputados investigarán a UNGL por presunto uso indebido de recursos

Por Alexánder Ramírez | 13 de Ene. 2023 | 11:25 am

A la derecha, Vanessa Castro, diputada del PUSC en la Comisión para el Control del Ingreso y Gasto Público. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La Asamblea Legislativa investigará a la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) por el presunto uso indebido de recursos públicos.

Así lo acordó la Comisión para el Control del Ingreso y Gasto Público del Congreso, tras aprobar una moción impulsada por la bancada legislativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

La propuesta fue suscrita por los legisladores Daniela Rojas, María Marta Carballo, Carlos Andrés Robles, Vanessa Castro, Horacio Alvarado y Melina Ajoy.

Según un comunicado del PUSC, la UNGL ha sido cuestionada por presuntas irregularidades administrativas, viajes al exterior y contrataciones dudosas.

Una de las denuncias la dio a conocer CRHoy.com el pasado 14 de diciembre cuando informó que la UNGL desembolsó más de ¢6 millones para la organización del Festival de la Luz y la colocación de una tarima para el disfrute del evento.

"Nos preocupa lo que está pasando con el uso de recursos públicos en la Unión Nacional de Gobiernos Locales, y es que no sabemos si estos recursos realmente están siendo utilizados para fortalecer el trabajo municipal y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en las comunidades. Hay muchas dudas que deben aclararse y, por eso, es importante que los altos jerarcas de la institución rindan cuentas", dijo Rojas, jefa de los rojiazules.

Como parte de la investigación, fueron llamados a comparecer Karen Porras, directora ejecutiva de la UNGL, José Bernardino Rojas, presidente de la junta directiva de esa organización, Jorge Carvajal, auditor interno de la UNGL, y Marta Acosta, contralora general de la República.

Los legisladores investigarán los siguientes aspectos:

  • Posibles gastos innecesarios y/o indebidos que se cubrieron o han intentado cubrir con fondos públicos, la legalidad de lo actuado, el apego al interés público y la conveniencia para el régimen municipal.
  • La correcta aplicación o no de los principios de contratación administrativa, la sana fiscalización y la rendición de cuentas por parte de la UNGL en la ejecución de los fondos.
  • Estructura de gastos que se cubren con dichas transferencias y aportes municipales, su asignación en gastos superfluos y/o discrecionales.
  • Monto para viajes y viáticos al exterior, organización de eventos, pagos de consultorías y de servicios profesionales, compra de vehículos e incremento de la planilla.
  • Manejo de la caja chica, compras y desglose de pagos, rubros cubiertos que se realizan por esta vía y las liquidaciones que se efectúan.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO