Logo

Diputados intentarán acuerdo para retiro adelantado del FCL

Iniciativa podría ser conocida por el Plenario este jueves

Por Alexánder Ramírez | 24 de Mar. 2020 | 2:50 pm
billetes, dinero, colones

Las bancadas legislativas tratarán de llegar a un acuerdo para el proyecto de ley que permitirá el retiro adelantado del FCL. (CRH).

(CRHoy.com) -Diputados de distintas agrupaciones políticas intentarán construir hoy un acuerdo que permita la votación de la propuesta para el retiro adelantado de los recursos del Fondo de Capitalización Laboral (FCL).

Así lo manifestaron los legisladores Silvia Hernández, jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Ivonne Acuña, de Nueva República, y José María Villalta, del Frente Amplio (FA).

Esa iniciativa  forma parte del plan que el Poder Ejecutivo presentó a la Asamblea Legislativa con el fin de destinar recursos para la atención de la emergencia a causa del COVID-19.

Los legisladores aseguraron que la iniciativa será estudiada por una mesa de trabajo conformada por diferentes fuerzas políticas y que el propósito es llegar a un consenso al finalizar la tarde de hoy.

Hernández explicó que ese grupo analizará la propuesta y el proyecto de ley para el retiro total de la pensión complementaria, que impulsa la bancada del Partido Restauración Nacional (PRN) y sobre el cual la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso se acerca a un consenso.

Sin embargo, reconoció que siguen existiendo reservas sobre las 2 propuestas en el sentido de que "no representen mayor pérdida de lo que podrían generar a favor".

"Estamos valorando cuál es la mejor forma de jalar esos recursos y poder dárselos a las familias (…) La mesa de trabajo va a funcionar en ese sentido, dando orientaciones y recibiendo las observaciones que tengan todos los representantes de la fracción para consolidar un documento", agregó.

Dijo que el congresista Luis Fernando Chacón representará a la fracción liberacionista en la mesa de trabajo.

La diputada Acuña, por su parte, aseguró que "en principio entendemos que los costarricenses necesitan apalancarse en este momento en su economía, siendo que algunos han sido despedidos o sus jornadas laborales han sido reducidas".

"Estamos estudiando esos proyectos. Vamos a tener la discusión sobre estos proyectos y estaríamos viéndolos en el transcurso del día de hoy para llegar a un consenso con miras a presentar el proyecto (el del FCL) mañana y que sea convocado por el Poder Ejecutivo el día jueves", adelantó.

Villalta recordó que él había presentado un proyecto de ley para permitir el retiro adelantado del FCL y pidió a los diputados aprobarlo a la brevedad.

Explicó que consiste en adelantar esos recursos a las personas que, aunque no hayan sido despedidas, sufren las consecuencias de la crisis económica por el COVID-19, como por ejemplo a quienes les han suspendido los contratos de trabajo o les han rebajado la jornada.

"El FCL es una protección contra el desempleo. En este momento hay personas que están sufriendo efectos similares al despido, sin haber sido despedidas", expresó.

En este sentido, mencionó que "en esta situación de emergencia el FCL deberían poderlo retirar todas las personas. Es decir, adelantar el quinquenio, que se vence en 2021, y que el retiro sea ahora en 2020".

Sin embargo, admitió que hay objeciones planteadas por las operadoras de pensiones.

"En caso de que no se pueda adelantar el quinquenio, lo mínimo es habilitar el retiro para las personas que están más necesitadas", añadió.

El legislador Pedro Muñoz, cojefe de la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), dijo que su agrupación mantiene reservas sobre las 2 propuestas porque no existe un planteamiento integral.

"Tal vez estaría de acuerdo en repartir una parte, no sé, pero tengo que ver qué es todo lo demás. El ajuste completo es lo que no estamos viendo", sostuvo.

Comentarios
12 comentarios
OPINIÓNPRO