Logo

Diputados: impuesto a Sinpe móvil es una “ocurrencia”

Sostienen que medida fomentaría la informalidad y perjudicaría la economía

Por Alexánder Ramírez | 17 de Jun. 2021 | 12:02 am

Diputados cuestionan la intención del ministro de Hacienda, Elian Villegas, de cobrar un impuesto a las transacciones por medio de Sinpe móvil. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com).-Diputados de distintas agrupaciones políticas calificaron como "una ocurrencia" el plan del Ministerio de Hacienda de cobrar un impuesto a las transacciones que se hacen mediante el sistema de pagos Sinpe móvil.

Legisladores como María Inés Solís, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN), Floria Segreda, del Partido Restauración Nacional (PRN), Jonathan Prendas, de Nueva República, y la independiente Zoila Volio lanzaron críticas a la propuesta que hizo el titular de Hacienda, Elian Villegas.

María Inés Solís: "es una locura". (Archivo/CRH).

Solís sostuvo que gravar las transacciones por medio de Sinpe "es exactamente la misma locura que ponerle un impuesto a las transacciones de cuentas bancarias".

"No busca Hacienda opciones para generar ingresos frescos al fisco más que puros impuestos que vienen a afectar directamente el bolsillo de los costarricenses", declaró la socialcristiana.

Sostuvo que la creación del Sinpe fue muy buena idea porque muchas personas dejaron de utilizar dinero en efectivo como para afectar ahora el sistema mediante un tributo.

"Este tipo de estrategias, como ponerle impuesto a las transacciones por medio de Sinpe, lo único que lograría es que la gente vuelva al efectivo y eso aumentaría, cada vez más, la informalidad", concluyó.

Yorleny León: "representa una gran dificultad". (Archivo/CRH).

La congresista León explicó que, según Hacienda, no se trataría de un nuevo tributo, sino que sería deducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las transacciones por Sinpe móvil que se identifiquen por la compra de bienes y servicios gravados.

"Por ello, es pertinente indicar que lo que propone el Ministerio de Hacienda representa una gran dificultad en la ejecución, debido a que deben identificar cuáles de estas transacciones Sinpe móvil son por la compra de bienes y servicios gravados con el IVA y así poder deducirlo y, por otro lado, cuáles transacciones no son por este motivo y, por ende, no deducir el IVA. Esta dificultad no es un asunto menor", amplió la liberacionista.

También manifestó que Sinpe móvil solamente es un método de pago y que la responsabilidad de la debida declaración de impuestos, así como el traspaso del pago respectivo le corresponden exclusivamente a las empresas que son las que lo recaudan y tienen su compromiso con el fisco.

"No resultaría para nada conveniente ninguna medida que afecte a los usuarios del Sinpe móvil que no sean declarantes de impuestos", finalizó.

"Es absurdo"

Floria Segreda: "es absurdo". (Archivo/CRH).

La diputada Segreda aseguró que el planteamiento de Villegas "es absurdo".

"Él dice que el no tener impuestos viene a ayudar a la informalidad. La informalidad en los costarricenses se da por la falta de apoyo del Gobierno y la ausencia de reactivación de la economía", afirmó.

"Si sabe contar, señor ministro de Hacienda, Elian Villegas, no cuente conmigo", manifestó fuertemente indignada la congresista de Restauración Nacional.

En una línea similar se pronunció el legislador Prendas, quien calificó el planteamiento como "genial idea" en tono sarcástico.

"Al que se le ocurrió la "genial idea" de proponer impuestos a las transacciones de Sinpe móvil deberían de darle el premio nacional de "el perseguidor del pueblo", opinó.

Jonathan Prendas: "se reforzaría la informalidad". (Archivo/CRH).

En su criterio, el tributo anularía la capacidad de compra de los costarricenses.

"El Sinpe es una de las cosas que ha permitido encadenar actividades económicas y ahora el PAC y sus aliados miopes están a punto de matarlo. Cometerían el acto de injusticia más grande contra la economía", indicó.

"Ponerle un impuesto al Sinpe es desbancarizar a miles de personas, generar inseguridad y llevar necesidad a miles de hogares, sin olvidar que se reforzaría la informalidad que tanto daño le hace al país", concluyó.

"Es repudiable"

Zoila Volio: "es una ocurrencia". (Archivo/CRH).

Para la congresista Volio, la "ocurrencia" de Hacienda de gravar las transacciones por medio de Sinpe móvil "es repudiable".

"No voy a apoyar bajo ningún concepto este tipo de impuestos", advirtió.

Recordó que la herramienta es una de las pocas que ha dinamizado la economía y cuestionó la iniciativa del ministro Villegas.

"No sé cómo se les ocurre este tipo de impuestos en un momento tan crítico como el que estamos teniendo por el golpe de la pandemia en la economía", dijo Volio, quien pidió a Hacienda desistir de la idea.

El titular de Hacienda confirmó la intención de gravar las transacciones por medio de Sinpe móvil en una actividad reciente en el Colegio de Ciencias Económicas.

En su criterio, el mecanismo de Sinpe móvil ha estimulado la evasión fiscal cuando se produce el pago por las compras de bienes y servicios.

El uso del Sinpe creció exponencialmente en el 2020. La herramienta liquidó el año pasado un total de 55.019.299 transacciones, un aumento de 787% comparado con las 6.204.518 transacciones ejecutadas en 2019.

En ese mismo año, Sinpe movilizó poco más de un billón de colones, en comparación con los ¢119,2 mil millones registrados en 2019, según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Comentarios
2 comentarios