Logo

Diputados fustigan a Chaves en discusión de ₡7.870 millones para “mega cárcel”

Por Gustavo Martínez | 4 de Sep. 2025 | 6:23 pm

El Plenario Legislativo avanzó en la discusión de la segunda modificación presupuestaria de 2025 que incluye los ₡7.870 millones para la nueva cárcel o el Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (CACCO), en medio de críticas al presidente Rodrigo Chaves.

Se trata de expediente 25.137 que incluye la Segunda Modificación Legislativa de la Ley 10.620, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2025, de 6 de diciembre de 2024.

Los 7.870 millones, aprobados de previo en la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, representan un 40% de los recursos para el nuevo centro penitenciario.

El CACCO es un proyecto que el Ejecutivo y el ministerio de Justicia y Paz mantuvieron con carácter confidencial hasta revelar, la semana anterior, que se construirá como una extensión en terrenos del Centro Penitenciario La Reforma, en Alajuela.

El otro 60% de la obra, cerca de $23 millones (unos ₡11.300 millones), el Gobierno los avaló dentro del Presupuesto Ordinario de 2026 que Haciendo presentó el pasado lunes en la Asamblea Legislativa y que se someterá a discusión por los diputados en el mes de noviembre próximo.

Propósito del proyecto

El proyecto 25.137 modifica el Presupuesto Nacional para realizar ajustes al presupuesto asignado a varios títulos presupuestarios con la finalidad de financiar la construcción del Centro de Alta Contención de la Criminalidad (CACCO). Ajustar la asignación de recursos al Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), para cumplir con lo estipulado en el artículo 3 inciso m) de la Ley 5662 Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, mediante la redistribución de recursos con los que cuenta el FODESAF en el 2025, sin que se modifique el monto asignado a ese fondo.
La modificación presupuestaria incluye fondos Hacienda logró liberar por ₡33.945 millones, provenientes de subejecuciones en el MOPT, el FODESAF, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y otras entidades.
De esa cifra, ₡7.870 millones se destinarán al fortalecimiento del sistema penitenciario mediante la creación de infraestructura especializada —específicamente, la nueva cárcel—, y ₡24.011 millones se trasladarán del FODESAF al BANHVI, por solicitud del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Críticas a Chaves en el Plenario

Algunos diputados de oposición cuestionaron al mandatario Chaves por priorizar en esta obra en medio de recortes.

A esto se le incluyen 7.000 millones que el Gobierno se negó a otorgar al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para aumento de plazas y combatir la criminalidad.

El diputado Antonio Ortega, del Frente Amplio, cuestionó las prioridades del Ejecutivo con el proyecto de la nueva cárcel.

Aseguró que la mega cárcel no existe, que es una extensión de un centro penitenciario ya existente. Además, recordó el intento fallido del Gobierno de construir cárceles con carpas.

"Hoy estamos viendo un presupuesto que incluye recursos para un centro penitenciario en el terreno de otro centro penitenciario y como si el chiste no fuera poco le llaman el CACCO, no sé si será un homenaje a Chespirito o a los Caquitos. Vean ustedes el nivel. Lo que sí es cierto es que se pueden copiar buenas prácticas, pero en este caso, en el tema de la propuesta penitenciaria en el tema de la política penitenciaria, en el tema de la adaptación social, es evidente que este Gobierno lo que ha hecho es politiquear", expresó Ortega.

"Politiquear con un tema tan sensible como el tema de la seguridad ciudadana, la realidad de las cárceles, y un tema tan sensible y tan medular como es el tema de las estafas y del crimen organizado que también se realiza desde las cárceles", sumó.

En la misma línea se pronunció la diputada del FA, Priscilla Vindas.

Vindas citó la situación actual de los centros penitenciarios del país en materia de infraestructura y la falta de inversión en cárceles, según dijo, por parte del Ejecutivo.

Prisilla Vindas, diputada del FA presentó la mayoría de mociones (CRH)

"Nuestros centros penitenciarios están en pésimas condiciones. Que el Gobierno quiera construir un Centro de Alta Contención es algo muy delicado. Tenemos que ser realistas y no venderle humo a la gente (…) La inseguridad no se arregla con una cárcel, no se arregla con meter a la gente en una cárcel, porque a usted ya le vulneraron sus derechos, ya le mataron a alguien, ya cometieron un delito", aseguró Vindas.

Dinorah Barquero, de Liberación Nacional (PLN) criticó la postura del Gobierno sobre el gasto en medio de recortes sociales.

"El gasto es construir una megacárcel. Es que invertir en educación es cerrar cárceles, cuando tenemos cientos de centros educativos con órdenes sanitarias, cuando estamos cerrando las redes de cuido, en este momento", dijo Barquero en Plenario.

"Pero si lo que tenemos es una sociedad más injusta, más violenta, porque lo que ven los jóvenes desde el presidente de la República son gritos, groserías, prepotencia, es arbitrariedad, es violencia", añadió la liberacionista.

Jonathan Acuña, también del Frente Amplio, aseguró que la obra tiene un carácter político.

"Es una decisión política y no me pueden decir lo contrario".

Insistió además que el Gobierno alargó dar detalles sobre la ubicación debido a que se trata de la extensión de un centro penitenciario ya existentes y que esto era "menos rimbombante" para Chaves.

La discusión de la modificación presupuestaria continuará en la sesión plenaria del lunes por la tarde, previo al dictamen en primer debate.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO