Logo

Diputados entierran plan para que objeción de conciencia tenga rango constitucional

Por Gustavo Martínez | 18 de Ago. 2025 | 4:45 pm

La Asamblea Legislativa enterró, de forma definitiva, el proyecto de ley que buscaba que el derecho a la objeción de conciencia tenga rango constitucional, al rechazar una moción de plazo cuatrienal.

La moción de plazo cuatrienal es un recurso que, básicamente, le otorga 4 años más "de vida" al proyecto para que se mantenga en el Plenario Legislativo, mientras es convocado para su discusión y posterior votación.

Este recurso requería de 38 votos afirmativos para aprobarse y obtuvo 27 respaldos. Entre los que están: la fracción chavista; Nueva República; Ariel Robles del Frente Amplio; Dinorah Barquero, José Joaquín Hernández, Luis Fernando Mendoza, Francisco Nicolás y Katherine Moreira del PLN; María Marta Carballo del PUSC; el Partido Liberal Progresista (PLP); los independientes Cynthia Córdoba, María Marta Padilla, Gilbert Jiménez y Luis Diego Vargas, así como la diputada de Progreso Social, Luz Mary Alpízar.

La objeción de conciencia se define como la negativa de una persona a cumplir con un mandato jurídico al considerarlo incompatible con sus convicciones religiosas o éticas fundamentales.

¿Qué buscó la iniciativa?

La iniciativa "Ley Mario Avilés Sasso", que se tramita bajo el expediente 22.654, busca que se reforme el artículo 28 de la Constitución Política a fin de que se reconozca el derecho humano a la objeción de conciencia.

Además, pretendía que "se les cierren portillos a nuevos intentos de imponer doctrinas de pensamiento único, en detrimento de la sociedad y la familia costarricense".

Los congresistas proponentes en el período constitucional anterior buscaban que "nadie pueda ser inquietado ni perseguido por la manifestación de sus opiniones y que cualquier persona tenga derecho a la objeción de conciencia".

En contra del plazo cuatrienal votaron 19 congresistas: Rodrigo Arias, Andrea Álvarez, Pedro Rojas, Paulina Ramírez, Danny Vargas y Geison Valverde, del PLN; la mayoría del Frente Amplio; Melina Ajoy, Horacio Alvarado, Carlos Felipe García, Daniela Rojas, Alejandro Pacheco, Carlos Andrés Robles del PUSC; y las independientes Kattia Cambronero y Gloria Navas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO