Logo

Diputados desechan texto de Supen para pensiones judiciales

Tres partidos retoman propuesta de los gremios

Por Alexánder Ramírez | 18 de Abr. 2017 | 10:50 am
Sandra Piszk (2)

Los liberacionistas Ronny Monge y Sandra Piszk, de izquierda a derecha, apoyaron la moción. (CRH)

Los diputados de la Comisión Especial de Regímenes de Pensiones dieron marcha atrás y desecharon este martes la propuesta de la Superintendencia de Pensiones  (Supen) para reformar el régimen de jubilaciones del Poder Judicial.

En medio de una polémica sesión, los legisladores Sandra Piszk, Ronny Monge y Julio Rojas, del Partido Liberación Nacional (PLN), Jorge Arguedas, del Frente Amplio, y Abelino Esquivel, de Restauración Nacional, acordaron retomar el texto planteado por los gremios del Poder Judicial.

Ellos votaron a favor de una moción que en ese sentido planteó Arguedas.

No estuvieron presentes los congresistas Natalia Díaz, del Movimiento Libertario, ni Johnny Leiva, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y presidente de la comisión, quien incluso había desconvocado la sesión desde el día anterior, tras alegar que no se podía realizar porque el proyecto estaba en consulta.

Piszk negó que hayan cedido a presiones de los gremios y manifestó que la comisión cometió un error al acoger el texto de la Supen porque existía un compromiso que los legisladores habían adquirido con los sindicatos para construir el proyecto a partir de su propuesta.

Indicó que, además, la propuesta de la Supen implicaría recargar en el presupuesto nacional el millonario costo de las actuales pensiones.

"Al momento de conocer la propuesta de la Supen, eso no estaba cuantificado y posteriormente nos damos cuenta que es un monto enorme que vendría a agravar de manera muy seria la situación fiscal, asunto que incluso señaló el Ministro de Hacienda", dijo.

Rojas, por su parte, indicó que con esta decisión lo que se hizo fue rectificar un error cometido.

La comisión tomó la decisión en momentos en que los gremios del Poder Judicial amenazaban con medidas de presión porque están en desacuerdo con el proyecto de la Supen.

Adriana Orucú, vocera del Frente de Organizaciones Gremiales del Poder Judicial, se mostró satisfecha con el acuerdo y admitió que las medidas de presión se suspenderán.

El proyecto de los gremios apenas cubre un 1 billón de colones del déficit de 5,3 billones de colones que enfrenta el régimen de jubilaciones del Poder Judicial, según el último informe actuarial de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Comentarios
3 comentarios