Logo

Diputados del PUSC votarán “a conciencia” censura contra Nogui Acosta

Por Carlos Mora | 17 de Jul. 2023 | 5:21 pm

(CRHoy.com).-Los 9 diputados de la fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC) no votarán en bloque la censura en contra del ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, por su actuación y omisión en el caso del falso megacaso de evasión fiscal que este gobierno le achacó al empresario Leonel Baruch Goldberg. 

A menos de 24 horas para que el Congreso conozca las 3 mociones de censura en contra de Acosta los socialcristianos decidieron "votar por la libre y a conciencia" la moción número 3, la cual cuenta con el respaldo de los 2 congresistas de esa bancada, Carlos Felipe García Molina y Vanessa de Paul Castro Mora. 

El jefe de la bancada socialcristiana, Alejandro Pacheco Castro, dijo que la única posición consensuada entre los 9 congresistas de esa bancada es rechazar las 2 primeras mociones en contra de Acosta, es decir, la que firmaron el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Frente Amplio (FA) y la otra que impulsa el Partido Liberal Progresista (PLP).

La tercera, que firmaron el PLN, FA junto con García Molina y Castro Mora es la que se dejó a "conciencia" de cada legislador socialcristiano, según Pacheco.

"Mañana- martes- llegaremos a votar cada compañero de acuerdo a lo que analice de lo que hizo o dejó de hacer el ministro Nogui Acosta. Lo dejamos a la libre", dijo Pacheco, quien aseguró que en su caso personal no ha tomado ninguna posición.

"Yo creo que es un instrumento que no es para estar haciéndolo todos los días, hay que analizar la situación a ver si procede. Además, es un voto de censura que no tiene ninguna consecuencia", añadió el jefe del PUSC.

video-0-zz2xem

En las últimas horas, el presidente del PUSC, Juan Carlos Hidalgo Bogantes y el expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002) se pronunciaron a favor de la censura en contra de Acosta, pues consideran que se instrumentalizó la Dirección de Tributación para atacar a Baruch y su empresa. Además, censuran que se ocultara  un informe técnico realizado por una subdirección de Tributación Directa, emitido tres meses antes de la conferencia de prensa, que recomendaba desestimar la denuncia contra dicha empresa.

Para aprobar  la moción de censura, dice el artículo 121 inciso 24 de la Constitución Política, se requieren las dos terceras partes de los diputados presentes. Es decir, en un escenario donde estén presentes solo 38 diputados, que es el cuórum mínimo de ley, se ocuparían 26 votos a favor. Por ejemplo, si el cuórum es de 45 diputados, se ocuparían 30 votos para aprobar la moción y si estuvieran 50 diputados presentes se ocuparían 34 votos a favor
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO