Diputados deciden hoy si levantan inmunidad a Chaves: Así quedó la agenda
El Plenario Legislativo discutirá y votará hoy si levanta o no el fuero de improcedibilidad penal (o inmunidad) del presidente de la República Rodrigo Chaves, ante la acusación por concusión de la Fiscalía General en el Caso BCIE-Cariñitos.
El Congreso tendrá una sesión plenaria especial, a partir de las 2:00 p.m., donde se votará dicha decisión. Para el desafuero presidencial se requieren 38 votos, los cuales estarían cercanos de concretarse siempre que las fracciones no cambien de criterio y se presenten los 57 diputados.
Lo que sí es un hecho es la ausencia del presidente Chaves, quien declinó dar cuentas a los diputados, no sin antes fustigarlos por un eventual levantamiento, a quienes catalogó de "filibusteros".
Agenda para sesión en el Plenario
Pese a la negativa del mandatario de asistir, el Directorio Legislativo y los jefes de fracción, definieron la agenda para este lunes:
La discusión iniciará con la defensa de los informes por parte de los diputados que integraron la Comisión Especial que analizó el expediente por un espacio de 30 minutos, 10 minutos para cada legislador.
Luego se efectuará un debate reglado en el Plenario por cada fracción. Cada diputado podrá hacer el uso de la palabra por cuatro minutos, incluyendo a los legisladores independientes.
El debate reglado se acordó en orden y tiempo de la siguiente manera:
- Diputaciones independientes hasta 4 minutos cada uno
- PLN: 76 minutos (1 hora y 16 minutos)
- PPSD: 38 minutos
- PUSC: 38 minutos
- Nueva República: 25 minutos
- PLP: 9 minutos
- Frente Amplio: 25 minutos
Cabe aclarar que la Presidencia del Congreso y las jefaturas de fracción acordaron no ceder tiempos ni otorgar la palabra por el orden o alusión, para evitar el retraso del debate.
Al ser las 6:55 p. m., la presidencia legislativa finalizará el debate y procederá con la votación. La sesión deberá culminar al ser las 7:00 p. m. Para el levantamiento del fuero presidencial se requiere una mayoría calificada de 38 votos.
Los que sí apoyan desafuero
Hata el fin de semana, en el Partido Liberación Nacional (PLN) al menos 14 diputados ya anunciaron sus votos a favor. Restan 4 diputados en dar criterio y se maneja que podría haber un disidente que vote en contra, el diputado José Joaquín Hernández, cercano a Chaves.
Los que sí están claros son Andrea Álvarez, Rodrigo Arias Sánchez, Monserrat Ruiz, Dinorah Barquero Barquero y Danny Vargas.
"Sí, sin ninguna duda. Estoy clarísimo", expresó Arias sobre la remoción de la inmunidad.
En el PUSC, el candidato Juan Carlos Hidalgo y la cúpula, le solicitaron a la fracción respaldar el retiro del fuero. Vanessa Castro, vicepresidenta del Congreso, adelantó criterio y confirmó su voto a favor. Contrario, Leslye Bojorges aseguró se inclinará en contra; igual lo estarían haciendo dos diputaciones más, uno sería Carlos Andrés Robles, también cercano al mandatario.
En el caso de acatar la recomendación de Hidalgo, el PUSC aportaría 6 votos positivos para levantar la inmunidad. Pero esto está en suspenso hasta el lunes. El jefe de fracción, Alejandro Pacheco, confirmó que los rojiazules estarán en pleno el día de la votación.
Rocío Alfaro, jefa de fracción del Frente Amplio, confirmó que su bancada votará en pleno a favor, siendo 6 votos afirmativos asegurados para el desafuero. Eliécer Feinzaig y Gilberto Campos, del PLP, igualmente afirmaron que darán sus respaldos, serían dos votos más.
El mismo caso se dará en las diputaciones independientes: Johana Obando, Gloria Navas, Kattia Cambronero y Cynthia Córdoba se decantarán a favor. En la misma línea votaría María Marta Padilla. Serían 5 votos positivos más. Mientras que, Luis Diego Vargas y Gilbert Jiménez analizan el tema. Aunque se presume que Jiménez se opondrá, dada su cercanía con el oficialismo.
Pese a que Luz Mary Alpízar, del PPSD, aseguró que aún valora su voto, lo más probable es que vote afirmativamente, ante su ruptura pública con Rodrigo Chaves.
Por otra parte, la fracción de Nueva República aseguró que votarán en bloque (6 votos) y que dicha decisión se conocerá hasta el lunes. Entre corrillos legislativos se habla que votarían en contra del desafuero en respaldo a los chavistas que también se opondrán (8 votos).
Ante este panorama, se podrían contabilizar a favor del desafuero 14 diputados del PLN, al menos 6 del PUSC, 6 del Frente Amplio, 5 de las independientes, 2 del PLP y 1 del PPSD. Esto dejaría 34 votos.
Aparentes llamadas desde Casa Presidencial
Días antes de la votación, cinco diputaciones confirmaron a CR Hoy que recibieron llamadas desde Casa Presidencial el jueves 18 de setiembre con el objetivo de ejercer presión y que cambien de criterio sobre la votación del levantamiento del fuero o inmunidad del presidente.
Este medio supo que las comunicaciones ocurrieron durante la mañana de este jueves 18 de setiembre. Según los testimonios, las comunicaciones se realizaron en un tono de presión y hasta de amenaza para tratar de influir en el cambio de criterio por parte de las diputaciones.
Los legisladores involucrados omitieron referirse sobre quién o quiénes realizaron las llamadas desde Casa Presidencial.