Diputados cuestionan traslado de Academia de Guardacostas y encuentran contradicciones de ministro
Diputados citaron al jerarca Mario Zamora y al director a.i. de Guardacostas, Manuel Jiménez Steller
Una de las diputadas que elevó más cuestionamientos fue Sofía Guillén, del Frente Amplio. De acuerdo con datos brindados con la frenteamplista, al menos 31 estudiantes han recibido cursos este mismo 2024 antes que la Academia fuera desterrada de Quepos, en el mes de agosto.
La diputada además le reclamó que el jerarca mintió al decir en programas televisivos que la Academia no impartía cursos, cuando incluso existen fotografías de los graduados este mismo año. Zamora dijo que al utilizar esa expresión, utilizó "una hipérbole".
Otro de los cuestionamientos elevados fue que el ministro no respondió el criterio técnico emitido por el director de la Academia, Edson Rodríguez, sobre la vulneración que generaba el traslado del centro de capacitación.
Además, el jerarca respondió que la Ley 8.000 indica que la Academia debe alojarse en Murciélago, en La Cruz de Guanacaste y por eso realizaron la movilización hacia Pococí. Esta situación refutada por Guillén dado que como el mismo Zamora reconoció, la legislación no habla de que la sede deba permanecer en Limón.
Jiménez Steller indicó que no recibe salario adicional o algún recargo al estar al frente el servicio marítimo, además de que volvió a negar que esté nombrado como director. Tanto Zamora como Jiménez Steller fueron convocados por los diputados para rendir cuentas sobre las recientes decisiones.
Ante las preguntas del diputado Fabricio Alvarado, Mario Zamora reconoció que uno de los edificios ubicados en la zona americana de Quepos estaba en buenas condiciones para mantener ese recinto, también descartó que existieran órdenes sanitarias vigentes sobre dichas instalaciones.
Tal como reveló crhoy.com días atrás, el Ministerio de Seguridad Pública bajo la dirección del jerarca Mario Zamora y el viceministro de Unidades Especiales, Manuel Jiménez Steller (nombrado como director a.i. de Guardacostas desde inicios de año), tomó la decisión de alejar el grupo más capacitado de Guardacostas de Drake, disminuyendo los tiempos de reacción para interceptar embarcaciones con droga cerca de la principal puerta del narcotráfico al país, dado que por Sierpe ingresan hasta 500 toneladas al año.
A esto se suma que el viceministro de Unidades Especiales de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, ordenó extraer el grupo operativo de Guardacostas que permanecía en el puesto de Sixaola en el Caribe Sur para trasladarlo al centro de Limón, lo que genera retrasos de hasta una hora en los recorridos para combatir al narcotráfico.
Mediante al menos cinco testimonios de personas ligadas a la operación de Guardacostas, crhoy.com también constató que por orden verbal del viceministro se trasladó el centro de comunicaciones, reduciendo su capacidad de contactarse con embarcaciones y aeronaves para el patrullaje de aguas nacionales, además de exponer información policial altamente sensible.
Todo se suma al traslado de la Academia de Guardacostas de Quepos, donde estaba a metros del mar, hacia el cantón de Pococí donde no hay mar, a 45 kilómetros del mar más cercano.
Cuando han sido abordados por este medio, ni el jerarca ni los viceministros han negado dichos movimientos, por el contrario, han emitido comunicados confirmándolos y defendiéndolos.