Diputados cuestionan desfinanciamiento del Gobierno a la lucha contra el narco
Ministro dice que el Ejecutivo espera poder contar con cooperación de Estados Unidos
(CRHoy.com) La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, Paulina Ramírez Portuguez, mostró su preocupación por los escasos recursos que el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) le otorgará al Programa de Servicio de Seguridad Fronteriza y al Programa de Servicio de Seguridad Marítima, esto dentro del presupuesto de ¢294.653 millones de ese ministerio para el año 2024.
Estos programas son parte de los que deberán asumir la responsabilidad de detener y decomisar droga luego de que el Poder Ejecutivo decidiera sacar a los oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) de los aeropuertos, muelles y fronteras del país.
Este miércoles la diputada Ramírez cuestionó que al Programa de Servicio de Seguridad Fronteriza y al Programa de Servicio de Seguridad Marítima se les presupueste solamente un 2,61% y un 4.51% , respectivamente, del presupuesto del MSP del 2024.
"El presupuesto no refleja que sean recursos suficientes para cubrir sus necesidades-de estos programas-¿Cómo pueden hacer una intervención efectiva con tan poco presupuesto", cuestionó la diputada al ministro del MSP, Mario Zamora Cordero, quien fue a defender el presupuesto de su cartera en la Comisión de Hacendarios.
Tras los cuestionamientos de la diputada, Zamora dijo que el gobierno espera contar con la cooperación de los Estados Unidos el año entrante para atender la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Por otra parte, el diputado del Frente Amplio Jonathan Acuña denunció además que el Gobierno de la República decidió no transferir 6300 millones de colones a Seguridad, que le corresponden del impuesto a personas jurídicas.
El Gobierno del Presidente Cháves decidió NO pasar casi 6300 millones de colones al Ministerio de Seguridad. Plata que le corresponde a seguridad, proveniente del impuesto sobre personas jurídicas (Ley 9428).
Otra cara más del recortismo dañino.
— Jonathan Acuña Soto 🌹 (@JonaFA2022) September 20, 2023
Según Zamora, para el 2024 el país será receptor de cooperación de esta nación por $15 millones para la construcción de una base de guardacostas en Puntarenas y en Caldera. En Limón, supuestamente, también se construiría una nueva base de guardacostas.
También dijo que habría una cooperación de drones y otros dispositivos que estarán conectados a un centro de mando y control.
El Gobierno es foco de duros cuestionamientos por su decisión de sacar a los oficiales de la PCD de muelles, aeropuertos y puestos fronterizos y encomendarle la responsabilidad de detener y decomisar droga a la Policía de Fronteras y al Servicio de Vigilancia Aérea.
Esta medida fue denunciada por representantes sindicales del Ministerio de Seguridad Pública. Desde entonces, los cuestionamientos en contra del Poder Ejecutivo se dispararon.
Exministros de Seguridad y expertos en materia de seguridad y combate al narcotráfico consultados por CRHoy.com catalogaron la medida como "una pésima decisión" e incluso advirtieron de que es contraria a la ley porque el Reglamento de Organización del Ministerio de Seguridad Pública que indica claramente que la PCD tiene a cargo las "operaciones permanentes de control preventivo" en fronteras , costas, puertos y aeropuertos para justamente "impedir el ingreso o salida de drogas ilegales.