Logo

Diputados cuestionan al MEIC por recursos para Coprocom y Banca para el Desarrollo

Por Alexánder Ramírez | 23 de Sep. 2025 | 2:19 pm

En el centro, Patricia Rojas, ministra de Economía, Industria y Comercio (Captura de pantalla).

Diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios cuestionaron este martes al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) por no asignar la totalidad de los recursos que corresponden a la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) y al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) en el presupuesto del próximo año.

Los cuestionamientos fueron planteados por los legisladores Luis Fernando Mendoza y Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN), así como por Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA), durante la presentación del presupuesto del MEIC a cargo de la ministra de Economía, Patricia Rojas, en una audiencia de la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano del Congreso que estudia el presupuesto nacional para 2026.

Según la exposición de Rojas, la Coprocom —un órgano de desconcentración máxima del MEIC— presupuestó ¢1.395 millones en 2025, mientras que para 2026 solo incluyó ¢1.000 millones, lo que representa una variación de -28,32 %.

Rojas argumentó que las normas de ejecución presupuestaria han dificultado que Coprocom pueda utilizar más recursos, y que los ¢1.000 millones corresponden al techo presupuestario impuesto por el Ministerio de Hacienda.

"Hacienda da lineamientos que obedecen a las normas de ejecución, que están en la ley de presupuesto, y esas son limitantes para poder nosotros incrementar el presupuesto", respondió a una pregunta del diputado Mendoza.

El legislador recordó que, por ley, Coprocom debería recibir un presupuesto de ¢2.453 millones, pero ahora se le otorgarán únicamente ¢1.000 millones.

Por su parte, la congresista Ramírez aseguró que el monto asignado a Banca para el Desarrollo ha sido el mismo desde que se inició el gobierno de Rodrigo Chaves.

"No ha tenido una sola modificación, no ha habido incremento y, si bien es cierto que ustedes se ajustan al presupuesto que les mandan, a mí me gustaría saber si han presentado propuestas para incrementarlo", dijo.

Acuña mencionó que al SBD le corresponderían más de ¢18.000 millones, pero solo se presupuestaron ¢7.400 millones.

Rojas afirmó que el monto presupuestado se establece de acuerdo con los lineamientos definidos por Hacienda.

Sin embargo, Acuña destacó que los recursos asignados a Banca para el Desarrollo constituyen un destino específico con una fuente de ingresos definida por ley.

"Las prioridades políticas del anterior gobierno y de este en materia de recursos para la Banca para el Desarrollo me quedan clarísimas, porque lo que han hecho es dar seguimiento y, a la vez, recortar los recursos que se envían para este organismo", agregó.

Comentarios
0 comentarios