Diputados critican elección de Katherine Moreira como presidenta de comisión ambiental
Frente Amplio e independiente señalan incoherencias entre las posturas de la liberacionista

Ariel Robles, diputado del Frente Amplio, y Kattia Cambronero, legisladora independiente, cuestionaron la elección de Katherine Moreira, congresista del Partido Liberación Nacional (PLN), como presidenta de la Comisión de Ambiente.
Ambos diputados criticaron la designación debido a las posturas que la legisladora liberacionista ha tenido en temas relacionados con el ambiente, votando en contra de iniciativas como revivir el plan para prohibir el aleteo de especies marítimas en peligro de extinción.
Según indicó Robles, la parlamentaria verdiblanca no representa los intereses de la comisión en la que fue electa como presidenta el 27 de mayo. El frenteamplista aseguró que no le veía sentido a la decisión del PLN de colocarla al frente del órgano.
"Ella ha sido de las personas que no ha estado de acuerdo con que se regule la exploración y explotación de gas natural, votó en contra de prohibir la fumigación aérea de agroquímicos sobre escuelas y centros de salud. Votó en contra de que se regulara el uso de las coletillas de cigarro, votó para que muriera el proyecto para prohibir el aleteo de tiburón, que es un tiburón en peligro de extinción", indicó Robles.
Ariel Robles también catalogó como un "error" la designación y agregó que la posición de Moreira incluso contradice el discurso del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
"Yo no le veo mucho sentido en esta comisión de ambiente, si quieren ponerla en una comisión diferente a presidir, donde sea más consecuente con sus posturas, uno le encontraría una lógica, pero en la comisión de ambiente no tenía ningún sentido. Fue un error grande", agregó.
Por su parte, Kattia Cambronero habló previo a la votación en la comisión. En ese espacio, la independiente anunció su oposición a que Moreira ocupara la presidencia del órgano legislativo e indicó que votaría por el diputado oficialista Manuel Morales, quien se postuló a sí mismo para la presidencia.
"Aunque el diputado no me lo ha pedido, yo votaré por él. Esta comisión es una comisión de ambiente; el negacionismo, estar a favor de la explotación petrolera, estar en contra de la descarbonización del país, a favor de la explotación de tiburón, no representa ni debería representar los intereses en una comisión de ambiente", aseguró Cambronero.
Tras la designación, la diputada Katherine Moreira aseguró que asumía el cargo con total disposición por las luchas ambientales, como el caso de Gandoca-Manzanillo o los problemas de gentrificación.
"Es mi compromiso velar por la conservación de la flora y fauna de nuestro país, y seguir llevando una agenda. Hay temas que no nos hemos puesto de acuerdo, pero siempre y cuando exista la transparencia completa, esta diputada siempre va a estar a favor de las iniciativas que vengan a construir un país y se sigan manteniendo los acuerdos nacionales e internacionales en temas de biodiversidad", agregó la liberacionista.
Además de los proyectos mencionados por los diputados, Moreira también mantiene entrabado el proyecto para impulsar una red de electrolineras privadas en el país, esto luego de presentar 158 mociones a la iniciativa de ley.
La propuesta contempla la opción para el sector privado de vender el servicio de recarga para vehículos eléctricos. En la actualidad, esa labor está solamente a cargo de las compañías estatales distribuidoras de electricidad.
El proyecto de Ley de Fomento a la Infraestructura de Recarga Eléctrica y Estrategias fue presentado por la congresista independiente Kattia Cambronero Aguiluz. En las mociones, al menos 20 proponen cambiar el nombre o usan sinónimos para modificar los verbos en infinitivo.