Diputados creen que Chaves le va a pagar a Jack Loeb con venta del BCR
(CRHoy.com) Los diputados Francisco Nicolás y Ariel Robles cuestionaron si existe un interés del Gobierno en pagarle al empresario y banquero Jack Loeb Casanova con la venta del Banco de Costa Rica (BCR) por su participación en el financiamiento de la pasada campaña electoral y en el fideicomiso paralelo.
Loeb Casanova fue llamado a comparecer este martes a la comisión legislativa que investiga el financiamiento de la pasada campaña electoral, donde señaló que se iba a abstener a responder todas las preguntas debido a la investigación penal en su contra.
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Francisco Nicolás, le preguntó, por qué había omitido decir que él es banquero, a lo que respondió que es directivo del Prival Bank, y que no lo mencionó, ya que considera que "es un giro muy pequeño" de sus negocios.
Luego Nicolás le preguntó si existe algún interés entre la intención del Gobierno de vender el BCR, y el grupo financiero que él representa.
Ante esta consulta, Loeb indicó que tampoco iba a responder la pregunta.
Nicolás dijo que no tiene relación la consulta con el tema que el banquero alega es investigado por la Fiscalía.

El diputado del Frente Amplio (FA) Ariel Robles, calificó como preocupante que Loeb se quiera abstener a hablar de este tema, debido a que eso significaría que el tema de la venta del BCR ya viene desde antes de la campaña.
Recordó que esta práctica ya ha sido práctica en este Gobierno, por ejemplo con el arrocero Bernal Jiménez o con empresario Calixto Chaves en Puerto Caldera, Arnoldo André Tinoco, hoy Canciller, todos financistas de la pasada campaña.
Solo falta que don Jack agarre el pedazo del pastel que hace falta, que con lo que acaba de hacer, al abstener de declarar, es una respuesta, que hay una relación de un compromiso de la campaña electoral con la venta del BCR, es muy claro el vínculo, señaló Robles.
El diputado Nicolás agregó que queda claro que su negativa a responder es por el interés para la "devolución de recursos" que él puso en la campaña política.
"Hay una relación directa de los recursos que usted puso en campaña y el repago que va a recibir como buen banquero que es", enfatizó Nicolás.