Diputados corregirán error que obligó veto parcial a reforma para Banca para el Desarrollo
Los diputados acordaron corregir un error en el proyecto 23.111, iniciativa, de la diputada verdiblanca Katherine Moreira, ya que, pone en riesgo la información de las personas que están en el programa de víctimas y testigos del Poder Judicial.
El plan es una reforma al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) para buscar dinamizarlo, pero tras ser aprobado en el mes de agosto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, pidió al gobierno vetar de forma parcial la ley.
El presidente Chaves vetó un artículo de la nueva ley que modifica la Ley General de Contratación Pública, para eximir de la aplicación de esa normativa a los sujetos beneficiarios del SBD.
Pero en marzo anterior ya se había aprobado otra ley que exonera a la Oficina de Atención a la Víctima del Delito del Ministerio Público de los alcances de la contratación pública.
La reforma al SBD obligaría a dicha Oficina del Ministerio Público a realizar todas sus compras a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
El magistrado Aguirre señaló que no aplicar la corrección permitiría acceso a información sensible, como la ubicación y los servicios contratados para la protección de estas personas.
"Lo que abriría una ventana de riesgo al permitir que dichas organizaciones utilicen esta información para perseguir, atacar y atemorizar a las personas y familiares participantes en estos programas de protección, comprometiendo su seguridad y la efectividad de las medidas de protección establecidas", agregó el jerarca judicial.
Los diputados acordaron enviar el proyecto a la Comisión de Reformas Constitucionales para realizar las verificaciones al texto y volver a aprobar la iniciativa.