Diputados consultan a Sala IV creación del cantón de Cóbano
Un grupo de 10 legisladores oficialistas, independientes y de las bancadas de Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC) presentaron una consulta facultativa ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, más conocida como Sala IV, acerca del proyecto que pretende la creación del cantón de Cóbano.
El proyecto fue aprobado en primer debate el pasado lunes. Su segunda votación estaba prevista para este jueves, sin embargo, tras la consulta planteada por los legisladores a los magistrados constitucionales deberá aguardarse su debate final.
En su consulta los congresistas señalan que con la aprobación de este cantón y otros que se han aprobado con anterioridad, se "está cometiendo un craso error al fragmentar el territorio costarricense hasta el punto de convertir cualquier distrito en cantón", esto a pesar de que la Ley sobre División Territorial Administrativa establece como requisito tener al menos un 1% de la población (que serían cerca de 52.000 habitantes).
"La razón de un porcentaje de población como mínimo tiene, como se verá más adelante, una importancia en la capacidad o no de recaudación para su propio sostenimiento. El gran problema de esta tendencia es que la mayoría de los distritos que pretenden convertirse en cantones no cuentan con los recursos para absorber las competencias y funciones constitucionales que les correspondería, por lo que finalmente se incumplirá el propósito de atender debidamente a la población", señala la consulta.
Los diputados también añadieron que hay que tomar en cuenta que, aunque Cóbano tiene un Concejo Municipal de Distrito, no se justifica técnicamente la creación del cantonato desde el punto de vista de razonabilidad y proporcionalidad, pues la cantidad de habitantes no es proporcional a lo que establece la ley para tales efectos.
El texto completo de la consulta puede verlo en este enlace Consulta Cóbano
La iniciativa para crear el cantón de Cóbano fue impulsada por la fracción de Nueva República, que señaló que el plan permitirá que el ayuntamiento de Cóbano tramite su presupuesto anual directamente con la Contraloría General de la República, evitando los retrasos y los problemas de burocracia que hoy se dan, al tener que hacer este proceso a través de la Municipalidad de Puntarenas.