Logo

Diputados censuran negativa de Chaves con licencias: “Es crueldad y politiquería baja”

Por Gustavo Martínez | 11 de Nov. 2025 | 6:12 am

Varios diputados de oposición cuestionaron al Gobierno y exhortaron al presidente Rodrigo Chaves a convocar el proyecto de ley 25.240, que permitiría el pago de licencias a cuidadores de pacientes terminales y menores con enfermedades graves.

El reclamo surge luego de que el Ejecutivo mantiene su negativa a incluir la iniciativa en la agenda legislativa, pese a que este lunes se cumplió una semana desde el inicio de las sesiones extraordinarias, período en el que el mandatario controla la agenda del Congreso.

Se trata de ₡2.700 millones incluidos en el Tercer Presupuesto Extraordinario 2025, ya aprobado por el Congreso y la junta directiva de la CCSS, con el fin de atender el aumento de licencias de 600 a 1.200. Sin embargo, el Fodesaf ya giró recursos hasta el tope legal de 0,5% de su presupuesto, por lo que para transferir los fondos adicionales se requiere una reforma legal contemplada en el proyecto 25.240, impulsado por el Frente Amplio y aprobado en primer debate.

La Contraloría General de la República (CGR) contradijo la versión del presidente y advirtió sobre el riesgo de no poder autorizar los recursos sin dicha reforma legal.

Ante este escenario, varias diputaciones se pronunciaron este lunes en el Plenario Legislativo, asegurando que la negativa del Gobierno raya en "crueldad" y "politiquería baja".

Jonathan Acuña, del Frente Amplio: "Asco dan"

Acuña, lanzó fuertes críticas contra el presidente Chaves, acusándolo de anteponer su imagen al bienestar de las familias afectadas.

"Lo que he visto es un presidente de la República más interesado en tener la razón, en atacar a la Contraloría, en atacar a la oposición, en andar sacándose clavos, que en atender las necesidades de gente de carne y hueso, de compatriotas que se quedaron sin ingresos por la inacción del Gobierno. ¡Asco dan! Es que me dan asco, asco y furia", expresó visiblemente molesto.

"¿Por qué no convocan el proyecto? Porque el presidente Chaves quiere que la Contralora rechace los recursos de la Caja y así echarle las culpas. Y si se aprueba, quiere decir que él tenía razón. A mí me vale absolutamente nada tener razón. ¡Bájense ya de esa nave de narcisismo y egocentrismo asqueroso en la que están subidos!", enfatizó el frenteamplista.

Vanessa Castro, del PUSC:

Vanessa Castro Mora, diputada del PUSC (CRH)

La diputada Vanessa Castro, del PUSC, hizo un llamado al diálogo y a la empatía, destacando que el tema de las licencias de cuido debe abordarse desde una perspectiva humana, más allá de las diferencias políticas.

"Hoy quisiera, primero que nada, solidarizarme con el tema de las licencias de cuido. Me parece que es un tema humano que trasciende cualquier posición partidaria. Es un tema de personas, de seres humanos, de una necesidad. Creo que deberíamos estar unidos todos, desde los diferentes poderes e instituciones. Ahí es donde se requiere el diálogo, el ponerse de acuerdo, para ver cómo se saca la tarea de la mejor manera y se le puede dar una respuesta a estas personas, que basta ver sus rostros y situaciones para saber que son realidades muy duras", declaró la socialcristiana.

Por su parte, la legisladora liberacionista Monserrat Ruiz también alzó la voz en defensa de las familias afectadas y cuestionó duramente la falta de acción del Gobierno.

"No puedo dejar de alzar la voz respecto a lo que está pasando con estas licencias de cuidadores de pacientes en estados terminales. Muchos de ellos son bebés, pequeñitos que tienen hasta tres meses de edad. Estas personas fueron a pedir una solución urgentísima a Casa Presidencial, fueron a buscar a su presidente, y lo único que hace el señor Rodrigo Chaves, que es lo que sabe hacer siempre, es culpar a alguien más", señaló Ruiz.

"Deberían tener un mínimo de vergüenza por estar jugando con la necesidad y el apuro de estas familias, que cuando recurrieron a su presidente para buscar ayuda, les mintió en la cara y trató de burlarse de ellos", añadió.

Ministro de Chaves y DESAF reconocen limitaciones legales

El pasado lunes, Chaves afirmó ante la prensa que el proyecto "no era necesario", argumentando que los ₡2.700 millones incluidos en el Tercer Presupuesto Extraordinario 2025 —ya aprobado por el Congreso— solo requerían el visto bueno de la junta directiva de la CCSS y, posteriormente, el aval de la Contraloría.

Sin embargo, su propio ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, reconoció ante la Comisión de Asuntos Hacendarios que sí se necesita una reforma legal —precisamente la que propone el proyecto— para girar fondos superiores al 0,5% del Fodesaf.

Esto debido a que, los recursos de ese 0,5% ya se giraron, pero se dio un incremento de beneficiarios para licencias de cuido, por lo que se requiere la reforma legal para saldar los nuevos subsidios por encima de dicho porcentaje.

Sin esa modificación, no existe respaldo jurídico para transferir los recursos destinados al pago de las licencias de cuido.

Mediante una carta del 29 de octubre de 2025, la Dirección de Asignaciones Familiares (DESAF) comunicó formalmente a la CCSS la imposibilidad de asignar recursos adicionales a los ya girados. 

El ente contralor respondió una consulta del diputado, donde aseguró que sin la reforma legal se corre el riesgo de que refute los fondos, pese a que el oficialismo afirma lo contrario en el Plenario.

Incluso, el legislador envió al órgano contralor una solicitud de avalar los recursos, sin aprobar el proyecto de ley en segundo debate, ante la negativa del Gobierno.

Comentarios
0 comentarios