Logo

Diputados califican de error grave decisión de romper convenio con CINDE

Por Bharley Quiros | 3 de May. 2023 | 3:21 pm

Rodrigo Chaves, presidente de la República (CRH)

(CRHoy.com).-Diputados de oposición se han mostrado sorprendidos y califican de error grave la decisión del Gobierno del presidente Rodrigo Chaves de romper un convenio de cooperación con la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y la Asociación Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), para la atracción de inversión extranjera.

Según el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) alega un problema presupuestario para no mantener este convenio.

El ministro de Comex, Manuel Tovar, indicó que para el presupuesto de este año se entregó a CINDE 750 millones de colones.

El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP) Eli Feinzaig calificó de "ceguera absoluta del Gobierno" la decisión tomada.

Señaló que los 750 millones de colones es un monto insignificante comparado con los beneficios que le ha generado al país.

Datos de CINDE indican que 450 empresas han venido al país por este convenio, lo que ha permitido producir más de 180 mil empleos en el 2022.

"Me parece que esta es la excusa para desmantelar algo que está funcionando bien, que no tiene pies ni cabeza", señaló el diputado liberal.

Por su parte el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Francisco Nicolás, lamentó la decisión, y aseguró que existe un claro interés del Gobierno de favorecer a los grupos que le ayudaron en la campaña por lo que promete investigar lo ocurrido.

"CINDE les estorba, es una organización que están sacando unilateralmente y vamos a investigar dónde están los intereses que quieren asumir lo que CINDE hacía", afirmó el verdiblanco.

video-0-w6c4w8

La también diputada del PLP Kattia Cambronero se sumó a las voces de rechazo de esta decisión.

"Es una irresponsabilidad con el país. ¿Cuántas negociaciones avanzadas podrían verse afectadas por una acción como está? Estamos siendo gobernados por egos descontrolados", aseguró.

"Costa Rica da un mensaje de inestabilidad e inseguridad jurídica para las empresas ya instaladas y las que podrían venir. Desde mi despacho ya solicitamos el plan de contingencia que se haría efectivo a partir de la rescisión del contrato", señaló la diputada liberal Johana Obando.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO