Logo

Diputados califican de arrogante, soberbia y absolutista posición sobre decreto 5G

Por Erick Murillo | 28 de Nov. 2023 | 6:12 am

Diputados calificaron como arrogante, soberbia, autoritaria y absolutista la posición del Gobierno sobre el decreto de ciberseguridad para redes 5G.

Así lo manifestaron durante una audiencia de la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa.

"Con una actitud arrogante, de soberbia, este Gobierno a ritmo de tambor, va a llevar sí o sí, el tema de ese reglamento y lo digo con fundamento, porque la Comisión Sinart se ve exactamente lo mismo.

Pese a que hay criterios técnicos que dicen no es correcto, no es viable, no es económicamente potable, ellos dicen: se hace porque se hace y hoy con esto de 5G sabiendo que ya ustedes emitieron un criterio técnico bien fundamentado, la respuesta es muchas gracias, casi diciendo siga participando y mandando sus opiniones, pero esto se da porque se da", manifestó el diputado José Pablo Sibaja, tras consultarle a representante de cámaras de tecnología y telecomunicaciones que repuesta habían obtenido del Poder Ejecutivo a las observaciones que hicieron sobre el Decreto 44196-MSP-MICITT relacionado con ciberseguridad 5G.

El día de la comparecencia asistieron Ana Lucía Ramírez, directora de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) y Paul Fervoy, presidente de la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), a quienes el legislador de Nueva República les consultó que contestación les había dado el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), a lo que respondieron que a la primera organización le habían enviado un par de cartas de una hoja cada una acusando recibo de las observaciones y a la segunda estaba pendiente de respuesta hasta el pasado 15 de noviembre.

"Y no es que no se dé el 5G, es que estos criterios técnicos que ustedes como conocedores en el campo tienen, pueden retroalimentar y construir mejor un buen sustento para el 5G, tiene que ser fundamentales, qué lástima que se haga esto a ritmo de tambor por parte del Poder Ejecutivo y se haga caso omiso de las observaciones tan importantes que ustedes como representantes del sector pueden dar", añadió el congresista.

Más críticas

Por su parte, la verdiblanca Monserrat Ruiz coincidió con el criterio de su compañero de la Comisión.

"Aquí hay muchísimas preguntas en torno a esto, no solo por el hecho de que vemos un decreto que no es consultado bajo una línea de secretismo, porque no se va para que ustedes puedan opinar, sabemos que participaron en las mesas de trabajo también y que en temas de ciberseguridad no fueron tomados en cuenta para este decreto.

El cartel (de licitación de redes 5G del ICE) ya salió y es una copia fiel del decreto donde traslada exactamente lo mismo que dice en el apartado 3 de ciberseguridad, siguen poniendo al Convenio de Budapest como ese estándar único, universal en materia de ciberseguridad, cuando aquí la ministra ni siquiera pudo responder en qué apartado del Convenio decía ciberseguridad porque trata de cibercrimen y eso ya lo han dicho las diferentes personas que han pasado por acá y representantes de diferentes cámaras", señaló Ruiz Guevara.

"Se va a una incertidumbre por seguir sosteniendo bajo soberbia, absolutismo y autoritarismo, un proceso que pudo haberse dado con urgencia en la carretera más importante del futuro, que es una red de telecomunicaciones.

Ya hoy Costa Rica tiene una gran brecha en materia de telecomunicaciones y la vamos a acentuar más y no va a salir en este Gobierno, pero quedó claro que lo van a seguirlo sosteniendo", añadió la diputada liberacionista.

Comentarios
0 comentarios