Logo

Diputados avanzan con plan para homologar ley de extradición con cambios aprobados en la Constitución

Por Gustavo Martínez | 3 de Sep. 2025 | 2:31 pm

Los diputados del Congreso aprobaron este miércoles, en primer debate, el proyecto de ley que reforma la Ley de Extradición, con el fin de homologarla con el nuevo texto del artículo 32 de la Constitución Política, que ahora permite la extradición de nacionales en casos de terrorismo y narcotráfico.

Se trata del expediente 25.036, titulado "Reforma de la Ley de Extradición, Ley N.° 4795 del 16 de julio de 1971 y sus reformas", propuesto por la diputada oficialista Pilar Cisneros.

La reforma constitucional al artículo 32 se aprobó, en tercer debate de segunda legislatura, el pasado 15 de mayo. Desde ese momento, se habilitó formalmente la posibilidad de extraditar a costarricenses.

Esta modificación abrió la puerta para que se tramitara la solicitud de extradición del exmagistrado y exviceministro Celso Gamboa, quien actualmente enfrenta un proceso de petición de traslado solicitado por la DEA, para ser juzgado en los Estados Unidos.

También se reportó la detención, en Limón, de un hombre de apellido López, alias "Pecho de Rata", requerido por las autoridades estadounidenses.

A la fecha, al menos cinco ciudadanos costarricenses se encuentran a la espera de que un juez nacional analice las pruebas correspondientes para determinar si procede o no la solicitud de extradición.

Condiciones y prohibiciones

De acuerdo con lo señalado por los legisladores, para que proceda la extradición de un nacional, un juez costarricense deberá valorar cada caso individualmente y analizar las causas por las que se solicita la extradición.

Asimismo, el país solicitante deberá garantizar a las autoridades costarricenses que la persona extraditada no será condenada a cadena perpetua ni a pena de muerte, en concordancia con la prohibición expresa de estos castigos en la Constitución Política.

Un proceso extenso

La reforma constitucional no quedó en firme inmediatamente tras su aprobación en segundo debate, durante la primera legislatura.

Antes de su entrada en vigor, fue necesario completar un procedimiento que incluyó tres votaciones en segunda legislatura, conforme al proceso establecido:

  • El presidente de la República, Rodrigo Chaves, mencionó esta reforma en su discurso del informe de labores ante la Asamblea Legislativa, el pasado 5 de mayo de 2025.
  • Luego de su presentación, debían realizarse tres debates en el Plenario durante la segunda legislatura.
  • Una vez aprobados estos tres debates, la reforma al artículo 32 de la Constitución quedo aprobada, pero requería del proyecto que reformaba la legislación.

El nuevo texto del artículo 32 se establece así:

Artículo 32:

"Ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional, salvo que en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo haya sido concedida la extradición por los Tribunales de Justicia, con estricto apego a los derechos fundamentales y garantías procesales reconocidos en esta Constitución".

Con la iniciativa 25.036 la Ley de Extradición quedará redactada de la misma forma que el artículo 32 constitucional.

Ahora el texto se debe someter a votación en segundo y último debate.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO