Logo

Diputados avalan quinto presupuesto pero eliminan partidas

Por Alexánder Ramírez | 14 de Dic. 2022 | 4:09 pm

Diputados Paulina Ramírez (PLN) y Carlos Felipe García (PUSC) de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios avalaron este miércoles el quinto presupuesto extraordinario para 2022 enviado por el Gobierno, pero eliminaron del proyecto de ley todas aquellas partidas cuyos recursos no se podían ejecutar este año o de las cuales tenían dudas.

Los cambios acordados por los legisladores al cuestionado proyecto de ley de quinto presupuesto extraordinario son los siguientes:

  • Se eliminan los recursos de la Comisión Nacional de Emergencias (¢565 millones) y los del convenio Inciesa Funin (¢73 millones).
  • Se rebajan los ingresos de las transferencias corrientes de órganos desconcentrados en ¢3.326 millones.
  • Se eliminan ¢3.325 millones del Ministerio de Hacienda para servicios de tecnología de información.
  • Se eliminan los recursos del Ministerio de Salud por ¢73,4 millones.
  • Se eliminan los recursos del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) por ¢566 millones.
  • Se eliminan los movimientos de rebaja y aumento de los ministerios de Seguridad Pública, Cultura y Juventud, Vivienda, y Ambiente y Energía.
  • Se eliminan ¢953,6 millones del Ministerio de Hacienda para servicios de tecnología de información.
  • Se elimina la autorización al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) para variar el destino de una partida aprobada en 2015 por un monto de ¢2.166 millones para la construcción de varios gimnasios, escuelas y colegios de Limón.

El texto dictaminado mantiene las siguientes partidas de gasto:

  • Recursos de los créditos externos por ¢225 millones los cuales se incorporan en el Ministerio de Educación Pública (MEP) y en el Servicio de la Deuda Pública como apoyo presupuestario.
  • Todos los ingresos corrientes cuyo destino es rebajo de deuda.
  • Los rebajos por ahorros de ¢15 mil millones generados por normas de ejecución presupuestaria.
  • Incluye los recursos para la transferencia a la Municipalidad de Tarrazú y los recursos para la Fundación Parque de la Libertad.
  • ¢8 mil millones para el pago de comisiones y gastos por servicios financieros.
  • ¢2.886 millones al Poder Judicial para iniciar el proyecto de construcción de los tribunales de Quepos.
  • Los recursos movilizados en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y MEP para gastos por órdenes sanitarias y obligaciones varias de las Juntas de Educación.
  • ¢75 millones para el Ministerio de Gobernación.

El proyecto de ley será discutido y sometido a votación en el Plenario Legislativo la próxima semana.

Comentarios
0 comentarios