Logo

Diputados avalan casi ¢273 millones para alza salarial de ministros

Rechazaron ¢33 millones para financiar incremento salarial a jerarcas de Vivienda

Por Alexánder Ramírez | 9 de Sep. 2022 | 1:07 pm

Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso. (Asamblea Legislativa).

(CRHoy.com) -Por unanimidad, la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso avaló este viernes presupuestar ¢272,8 millones para financiar el aumento de salarios de un 100% de los jerarcas de 7 ministerios durante el segundo semestre de este año.

Los recursos están incluidos en el tercer presupuesto extraordinario de la República para 2022, que fue dictaminado afirmativamente hoy por esa comisión y remitido al Plenario Legislativo para su discusión y votación final.

Los ¢272,8 millones -que son el resultado de modificaciones al presupuesto vigente- se utilizarán para costear el incremento salarial de los jerarcas de los ministerios de Gobernación y Policía, Trabajo y Seguridad Social, Cultura y Juventud, Justicia y Paz, Vivienda y Asentamientos Humanos, Planificación Nacional y Política Económica, y Ambiente Energía.

Sin embargo, los legisladores rechazaron una solicitud de incorporar otros ¢33 millones para costear el aumento salarial de los jerarcas del Ministerio de Vivienda porque son recursos que provienen de otra fuente de financiamiento que no es de esa institución. En total, el Gobierno había presupuestado ¢306 millones.

En el caso de los ¢272,8 millones para el alza salarial de los 7 ministerios indicados en el tercer presupuesto extraordinario 2022, los recursos provienen de los siguientes recortes y ajustes, según un análisis de la Contraloría General de la República (CGR) con base en datos del Ministerio de Hacienda.

  • Ministerio de Cultura: se rebajan ¢73 millones que corresponden a recursos para alquileres, mantenimiento y reparación, y servicios de gestión y apoyo.
  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: se disminuyen ¢56 millones de remuneraciones en los programas de Actividades Centrales y Asuntos de Trabajo y se aumenta la misma partida en el programa de Actividades Centrales para financiar el incremento de salarios de sus jerarcas.
  • Ministerio de Justicia y Paz: se recortan ¢55 millones por concepto de salario escolar y decimotercer mes (aguinaldo) del programa Atención de Personas Adscritas al Sistema Penitenciario Nacional. Se aumenta ese mismo monto para el incremento de salarios de sus jerarcas.
  • Ministerio de Ambiente y Energía: se disminuyen ¢54 millones al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), en remuneraciones, debido a que los recursos no serán utilizados, y al programa de Actividades Centrales.
  • Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica: se hace un traslado entre partidas del programa Actividades Centrales por ¢16 millones y se rebajan recursos en servicios por ahorro eléctrico producto del teletrabajo. Se aumentan en la misma cantidad para financiar el aumento de salarios de sus jerarcas.
  • Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos: se hace un traslado entre partidas y se reducen ¢13 millones en Actividades Centrales por concepto de salario escolar y servicios. Se aumentan las remuneraciones y transferencias corrientes a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en atención al decreto ejecutivo que dejó en firme el alza salarial de los ministros y viceministros.
  • Ministerio de Gobernación y Policía: se plantea un traslado entre programas y se reducen las prestaciones legales en el Programa de Control de Migración y Extranjería. Se aumentan los recursos en Actividades Centrales por concepto de remuneraciones y transferencias corrientes a la CCSS en atención al decreto ejecutivo que dejó en firme el alza salarial de los ministros y viceministros, por un total de ¢6 millones.

Los legisladores argumentaron que avalaron la propuesta porque está incluida dentro de la legalidad del decreto ejecutivo que autorizó el ajuste salarial para los jerarcas, pero cuestionaron la conveniencia y oportunidad de incrementar los salarios de los ministros y viceministros.

El incremento a las remuneraciones de los demás ministros y viceministros-que no fueron incluidos en el proyecto de presupuesto- se financiará por medio de movimientos presupuestarios internos de cada cartera ministerial que no requieren autorización legislativa, sino que ya se hizo por medio de decreto ejecutivo.

En total, el alza salarial le costará a los costarricenses ¢821 millones en el segundo semestre de 2022, según datos suministrados por el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ordenó en junio pasado aumentar el salario base de los ministros, de ¢1,3 millones a ¢2,6 millones por mes, y el de los viceministros, de ¢1,3 millones a ¢2,5 millones.

El tercer presupuesto extraordinario 2022 aumentará el gasto público en ¢34.566 millones, que se generan por incrementos de ingresos corrientes por ¢43.140 millones y rebajas en la emisión de títulos valores de deuda interna por ¢8.574 millones.

Comentarios
0 comentarios