Diputados aprueban propuesta para entregar título de Bachillerato a 35.000 personas
Maria Marta Carballo presentó la iniciativa y justificó que durante el año anterior 57.000 estudiantes recibieron título sin ninguna prueba
(CRHoy.com).-Los diputados de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos aprobaron el expediente 23.159, "Ley para la Superación Académica del Bachillerato", con el que se pretende que el Ministerio de Educación Pública (MEP) otorgue el título de educación media a 35.000 personas que tengan aprobadas todas las materias antes del 2019.
La iniciativa legislativa fue presentada por la legisladora María Marta Carballo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien indicó que una de las dificultades de muchos costarricenses para conseguir empleo son los títulos que avalen sus niveles de educación.
"Para que nuestros ciudadanos tengan mejores posibilidades de empleo, accediendo a una mejor preparación, sobre todo cuando el 60% de las personas que se verán beneficiadas con este proyecto son de 24 años para abajo, que son las personas que más problemas tienen para conseguir empleo".
"Hay ciertos temas que quiero dejar claro y que son importantes de mencionar hoy, el año pasado se graduaron 57.000 estudiantes sin presentar ninguna prueba, ni FARO, ni Bachillerato, ni ninguna prueba, si este proyecto de ley logra avanzar que yo espero que así sea y que sea una ley de la República, son 35.000 costarricenses los que van a poder optar por el Bachillerato", justificó Carballo.
Ante la propuesta, la diputada por el Frente Amplio, Sofía Guillén expresó su preocupación porque el proyecto de ley no cuenta con el criterio del Consejo Superior de Educación (CSE), quien es el órgano que tiene la capacidad de tomar ese tipo de decisiones sobre el sistema educativo nacional.
La legisladora también señaló que la iniciativa sería inconstitucional, pues roza con el artículo 81 de la Constitución Política, en donde se entrega el poder para ejecución para este tipo de medidas al CSE.
"Las únicas consultas que hay, tanto la del Estado de la Nación, como la de la Universidad de Costa Rica (UCR), como el informe de servicios técnicos, advierten que se está lesionando el artículo 81 de la Constitución Política, lo que a mí más me preocupa es que votemos el proyecto sin tener el criterio del Consejo Superior de Educación, por eso una de las cosas que venían en la moción era pedirle el criterio al Ministerio, al Consejo, y en tanto no tengamos eso tenemos un problema", concluyó Guillén.