Diputados aprueban “Ley Kimberly”; medios estarán obligados a difundir alertas sobre mujeres desaparecidas
La tarde de este miércoles, de manera unánime, 44 diputados aprobaron en primer debate el proyecto de ley conocido como "Ley Kimberly".
La iniciativa impulsa el establecimiento de acciones en cada caso de desaparición o no localización de una mujer mayor de edad en el país. Entre estas acciones se incluye la obligación, para los medios de comunicación y plataformas digitales, de difundir, de manera gratuita y obligatoria, alertas tanto sobre mujeres desaparecidas como sobre casos sin resolver.
El proyecto, identificado con el expediente 24.311 y conocido como "Ley Kimberly", hace referencia a la joven madre que fue asesinada presuntamente a manos de su esposo en abril de 2024, y cuyos restos fueron encontrados días después en la ruta 32.
El plan propone la creación de un protocolo de tres fases para la atención de casos de desaparición de mujeres, en el que participarían tanto entidades públicas como privadas. Además de la difusión obligatoria y gratuita de alertas en los medios, la iniciativa establece la posibilidad de intervención de comunicaciones y acceso a documentos privados cuando exista sospecha razonable de que una persona posee información clave para resolver el caso.
Asimismo, el proyecto contempla la imposibilidad de salida del país para la persona reportada como desaparecida o no localizada.
La propuesta de ley es impulsada por la jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Marta Carballo Arce.
El segundo y último debate de la iniciativa fue incluido en la agenda del plenario para el próximo 29 de abril.