Logo

Diputados acuerdan traslado de casi ¢20 mil millones más para seguridad del país

Recursos se tomarán de monto para el pago de intereses de deuda

Por Alexánder Ramírez | 18 de Oct. 2023 | 1:53 pm
Imagen con fines ilustrativos de oficial de la Fuerza Pública. (Archivo | CRHoy.com)

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Una mayoría de diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios acordó este miércoles girar ¢19.900 millones adicionales en el presupuesto de 2024 para fortalecer el combate a la ola de delincuencia que sufre el país.

Un total de nueve legisladores de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República, Liberal Progresista (PLP) y Frente Amplio (FA) aprobaron varias mociones con ese propósito al proyecto de ley de presupuesto nacional para el próximo año.

Solo las congresistas del gobierno, Pilar Cisneros y Ada Acuña, votaron en contra de las iniciativas.

Los recursos se tomarán, principalmente, del monto reservado para el pago de intereses de la deuda pública y se inyectarán a instituciones como el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el Ministerio Público y la Defensa Pública.

El detalle de las mociones aprobadas es el siguiente:

  • Rebajar ¢8.000 millones de la subpartida 30102 intereses sobre títulos valores de deuda interna y aumentárselos al MSP para crear 300 plazas de Agente 1 y financiar varias subpartidas como viáticos, combustibles, textiles y vestuario, equipo de transporte, entre otros.
  • Rebajar ¢6.000 millones de la subpartida 30102 intereses sobre títulos valores de deuda interna y aumentárselos al Poder Judicial para la creación de puestos mediante decreto ejecutivo de jueces, fiscales y defensores, así como para financiar equipo de transporte del OIJ.
  • Autorizar la emisión de títulos valores de deuda interna por ¢5.980 millones. También se rebajan ¢5.980 millones de la subpartida 80208 amortización de la deuda externa. Se aumenta un total de ¢11.961 millones en el OIJ para crear 31 plazas de oficial de investigación y 230 plazas de investigador 2. Esta no fue respaldada por el PLP.

Las mociones forman parte de un total de 67 enmiendas que fueron planteadas por los diputados al proyecto de ley de presupuesto ordinario y extraordinario de la República para el ejercicio económico de 2023, que se discute en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

Luego de que los diputados concluyan la discusión de las mociones, la Comisión de Asuntos Hacendarios procederá a discutir por el fondo el presupuesto nacional y dictaminarlo a más tardar el 25 de octubre, para remitirlo después al Plenario Legislativo para su votación en dos debates reglamentarios en noviembre.

El presupuesto nacional enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso es de ¢12,6 billones. Esa suma se financia en un 61,2% con ingresos corrientes y en un 38,8% con deuda pública.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO