Logo

Diputado: Gobierno quiere meter mano en el Banco Nacional para financiar campañas chavistas

Por Greivin Granados | 29 de May. 2025 | 4:16 pm

El Gobierno de la República intenta intervenir en asuntos del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) con el propósito de financiar una campaña electoral.

Esa fue la reflexión expresada por el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás Alvarado, durante su intervención de control político en la sesión del Plenario Legislativo del jueves 29 de mayo.

Aunque el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y el Consejo de Gobierno completo se recusaron, el Poder Ejecutivo destituyó a la Junta Directiva de la entidad bancaria, aludiendo la defensa de un presunto "nombramiento irregular" de la gerente general, Rosaysella Ulloa Villalobos.

Según Nicolás, la decisión del Ejecutivo representó una acción premeditada, calculada y dirigida por el presidente Chaves para "meter su mano en el banco más importante de Costa Rica" y "enderezar los fondos de miles de costarricenses para financiar la campaña política de los partidos chavistas".

"Lo mismo que hoy sucede en el Banco Popular, donde tienen nombramientos ilegales, donde tienen a un presidente de la Junta Directiva el señor Jorge Eduardo Sánchez, quien junto con Freddy González se dedican permanentemente a hacer campaña política para ellos y para los grupos afines al presidente, eso mismo quieren hacer con el importante Banco Nacional de Costa Rica.

video-0-l2x4nr

"Aquí no podemos ser cándidos, no podemos entender ver que no está pasando nada porque suceda. Aquí hay una mano que mece la cuna y que quiere llevarse los fondos del Banco Nacional para financiar sus objetivos electorales", indicó Nicolás.

Desde su perspectiva, el Ejecutivo critica el nombramiento de Rosaysella Ulloa como gerente general del BN, aunque designó "ilegalmente" a Gina Carvajal en el mismo cargo dentro del Banco Popular.

Añadió que buscan continuar ubicando personas afines en cargos gerenciales dentro de la banca estatal, con el fin de "poder acomodar el financiamiento" del próximo proceso electoral.

El legislador aludió a un informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) donde se señalan irregularidades en el manejo financiero de la campaña presidencial de 2022, relacionadas con las estructuras del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Según expresó el legislador, los financistas "ni a balazos quieren darle plata a Chaves para la nueva empresa electoral que quieren montar".

El diputado presentó una moción ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público solicitando la comparecencia de los directivos destituidos por el primer vicepresidente, Stephan Brunner Neibig.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO