Logo

Diputado: El Gobierno quiere regalar el BCR

Valor es mayor al que se pretende vender, afirma

Por Alexánder Ramírez | 5 de Nov. 2022 | 3:35 pm

Francisco Nicolás, diputado del PLN. (Asamblea Legislativa).

(CRHoy.com) -El diputado Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), acusó al Gobierno de querer vender el Banco de Costa Rica (BCR) en menos de su valor real.

"Este gobierno quiere venderlo en $1.750 millones. Pero, contablemente, el BCR vale exactamente 685% más. Es decir, pretenden vender el BCR en menos del 20% del valor de sus activos. Esta venta sólo le daría un pellizco a la deuda de nuestro país", denunció el legislador.

Nicolás recordó que el BCR genera empleo a miles de costarricenses y una ganancia neta anual de $80 millones, de los cuales miles de millones de colones se destinan a créditos que brinda la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape) y recursos frescos a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para la atención de desastres naturales.

También para financiar el fomento de las cooperativas y para el fortalecimiento del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

"Regalar el Banco de Costa Rica a precio de venta de garaje no ayudará realmente en nada. Sólo servirá para que algún sector financiero infle más sus bolsillos a costa de una institución que es de todos los costarricenses y que genera muchos beneficios al país", sostuvo el congresista.

El liberacionista pidió a los costarricenses reflexionar sobre quién o quiénes están detrás de la venta y compra de ese banco público.

"No caigamos en la trampa de vender uno de los activos más valiosos que tiene el país, para luego lamentarnos, sin no tener ya nada más que vender después", agregó.

El Poder Ejecutivo convocó el proyecto de ley para la venta del BCR en el recién iniciado periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa.

La propuesta genera resistencias entre los diputados del PLN, la mayor representación política en el Parlamento, los del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y los del Frente Amplio (FA).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO