Diputado desmiente a ministro sobre justificación para no dar 1% al FEES
Jonathan Acuña dijo que los argumentos del ministro de Hacienda son una excusa para no cumplir
(CRHoy.com) Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio y miembro de la Comisión de Hacendarios en la Asamblea Legislativa, manifestó que es falso que el Gobierno no pueda dar el 1% pendiente al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) a causa de las modificaciones que le hicieron al presupuesto.
Durante este martes se llevó a cabo la segunda sesión de la Comisión de Enlace en la que se está negociando el FEES 2024, en la que hasta el momento solo se ha socializado sobre la rendición de cuentas de las universidades y la exposición de porque el Ejecutivo no puede darle el 1% a las casas de estudios superiores.
"Como es costumbre en este Gobierno una vez más se inventan una excusa, para poder justificar que no cumplan con una promesa (…) pero como no quieren cumplir ahora se inventan una excusa y la excusa que se inventan es que hicimos modificaciones los diputados y diputadas en la Comisión de Hacendarios y que eso les impide ahora aumentar los recursos para la educación pública superior, eso es absolutamente falso", manifestó Acuña.
El FEES 2023 quedó en ₡564.000 millones más el 1% por inflación, el 1% que quedó pendiente de transferir durante este mes de junio es de ₡6.000 millones.
Durante la conferencia de prensa en Casa Presidencial de este martes, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, indicó que los diputados hicieron una disminución en el pago de la partida de intereses en el presupuesto del 2023, lo cual no le permite al Ejecutivo dar el 1% al FEES, acordado con las universidades desde el año anterior.
"Cuando nosotros presentamos el presupuesto del 2023, presentamos una partida para pago de intereses, esa partida de pago de intereses fue disminuida por los diputados en un monto de ₡81.000 millones".
El ejercicio de la gestión de la deuda ha permitido un ahorro de ₡40.000 millones, por lo tanto, no tenemos espacio para poder acceder a ese 1% dado que los diputados hicieron una rebaja de esos intereses, entonces esos recursos están asignados a otras funciones", aseguró Acosta.
Ante lo anterior, Acuña asegura que no tocaron recursos que iban a ser al FEES 2023 y que lo que hicieron fue tomar montos de partidas que no iban a ser ejecutadas para que se pudieran usar en necesidades que consideran urgentes.
"Lo que hicimos en la Comisión de Hacendarios fue tomar recursos de unas partidas de pagos de intereses que no iban a ejecutar, que no van a usar en el Ministerio de Hacienda y destinar esos recursos a necesidades realmente urgentes, por ejemplo, a recursos para la Caja, recursos para inversión en infraestructura vial, recursos para inversiones comunales, eso fue lo que hicimos, no tocamos en lo absoluto los recursos del FEES", explicó el diputado.
De acuerdo con el legislador, lo manifestado por las autoridades del Gobierno para no cumplir con el acuerdo con las universidades son excusas.
"Ahora el ministro se inventa como excusa que esas modificaciones provocan que no puedan cumplirle a las universidades (…) este Gobierno ha demostrado con hechos de manera sistemática que no tiene ningún interés en fortalecer la inversión en la educación (…) señor ministro, deje de poner excusas, cumpla con lo que le prometieron a las universidades", concluyó Acuña.