Logo

Diputado denuncia a jueza que lo señaló por desestimado tráfico de influencias

Magistrados desestimaron causa contra el legislador y ahora él acude a los Tribunales

Por Johel Solano | 9 de Ago. 2020 | 8:29 am

(CRHoy.com) El diputado Wálter Muñoz presentó una denuncia penal contra una jueza laboral que en setiembre del 2019 denunció ante el Consejo Superior del Poder Judicial un supuesto tráfico de influencias y una coacción del legislador contra jueces laborales.

No obstante, en febrero pasado, la Sala Tercera desestimó la denuncia contra Muñoz, y ahora él es quien presentó una denuncia penal por los presuntos delitos de denuncia calumniosa, prevaricato, difamación, incumplimiento de deberes y simulación de delito.

El proceso judicial fue interpuesto desde el pasado 7 de julio en la Fiscalía del I Circuito Judicial de San José. La denuncia contra la jueza de apellido Porras y también contra su superior de apellido Barquero.

El caso se originó luego de que Muñoz y un abogado llamado Javier Retana solicitaron datos públicos relacionados con la cantidad de sentencias declaradas con lugar, luego de la reforma procesal laboral. Ambos aseguraron que ni siquiera se conocían y que hicieron las solicitudes por separado.

Pero, el 26 de setiembre del 2019, la jueza de apellido Porras, del Juzgado Laboral del Primer Circuito Judicial de San José, presentó una queja ante el Consejo Superior del Poder Judicial señalando una intromisión de poderes.

Ella pidió que se elevara el caso al Ministerio Público ante la intromisión de Poderes y tráfico de influencias "que está haciendo en todo el país (…), el diputado Walter Muñoz aprovechando su rango (…), para efectos de beneficiar al abogado Javier Retana."

Asimismo la denuncia expresaba "que lo que pretenden que se pague, es a todos luces improcedente, y fuera de la normativa, a costillas de todos los demás ciudadanos del país".

Magistrados desestimaron denuncia de jueza

El Consejo Superior, tras conocer la denuncia, la trasladó al Ministerio Público. Y fue así como en febrero pasado los magistrados acogieron la solicitud planteada por la Fiscala General Emilia Navas Aparicio, quien determinó que el legislador no cometió ningún delito.

"Se acoge la solicitud planteada por la Fiscal General de la República y en consecuencia se desestima la denuncia formulada (…) por ser atípicos los hechos denuncias", detalló la resolución 054-2020 del 17 de enero pasado.

En la fundamentación los magistrados concordaron con el Ministerio Público al determinar que el documento emitido por el legislador te ninguna intromisión de poderes, ni tráfico de influencias. Además, descartaron la coacción.

La resolución fue firmada por los magistrados Jesús Ramírez, Patricia Solano, Álvaro Burgos, Jorge Desanti y Gerardo Alfaro.

"Se pidió información pública"

Anteriormente, los señalamientos de la jueza fueron rechazados y negados por Retana y Muñoz.  Ante consultas de este medio, el legislador manifestó que él únicamente hizo una solicitud para valorar los resultados de la reforma laboral, con el propósito de conocer cuál había sido el comportamiento durante el año.

"En ningún momento se presionó a favor de ningún abogado porque yo a él no lo conozco. Posterior a ello, esperaba una respuesta y recibimos una reacción bastante agresiva de la jueza llevándome a la Fiscalía".

"Me parece que la jueza reaccionó sin tener criterios para hablar de tráfico de influencias porque yo ni conozco al abogado y estamos actuando a derecho y con responsabilidad de conocer la información", dijo el legislador.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO