Diputado: “Datos sensibles de salud de ticos siguen siendo accedidos por terceros”
El diputado Gilberto Campos Cruz, jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), advirtió que los datos sensibles de salud de los costarricenses continúan siendo accedidos por terceros sin autorización.
Según el legislador, la información contenida en el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) permanece expuesta, sin que las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) garanticen su resguardo.
Campos recordó que los gobiernos del Partido Acción Ciudadana (PAC) fueron "muy incisivos en buscar y penetrar las bases de datos de los costarricenses", aludiendo al caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD). Añadió que el gobierno actual, encabezado por Rodrigo Chaves, "no tiene nada que envidiarle a ese tipo de estrategias", tras la divulgación de vulneraciones en sistemas del EDUS, la receta digital y bases de datos de colegios profesionales.
"Los datos sensibles de salud de todos los costarricenses siguen siendo accesados por terceros. Y ya hay expedientes en los tribunales de justicia que demuestran que estas vulnerabilidades están empezando a salir a la luz. Pero vean qué grave esta situación, porque lo principal que pone en riesgo es la credibilidad de la Caja", expresó Campos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR), publicado en abril de 2022, reveló debilidades en los controles del EDUS. El diputado insistió en que se trata de una amenaza latente para la protección de los datos personales de cientos de miles de costarricenses, y criticó que, a la fecha, no se perciba voluntad institucional para resolver el problema.
Semanas atrás, Campos también denunció la presunta vulnerabilidad de una base de datos con información médica confidencial. Además, cuestionó que el sistema de receta digital, impulsado por el Ministerio de Salud y la Radiográfica Costarricense (Racsa), podría comprometer la privacidad de los ciudadanos.