Logo

Diputado cuestiona estudios sobre contaminación de agua en Cipreses de Cartago

Cerca de 9000 personas son las afectadas, quienes continúan recibiendo agua en cisternas

Por Bharley Quiros | 14 de Feb. 2023 | 7:22 am

Los vecinos de Cipreses siguen recibiendo agua con cisternas. (Foto: Frente Ecologista)

(CRHoy.com) El diputado del Frente Amplio (FA) Ariel Robles, cuestionó que la Asada de Cipreses de Oreamuno, en Cartago, no pueda garantizar estudios que confirmen o descarten la contaminación del agua por el clorotalonil, que es un agroquímico que se usa como fungicida para plantas y cultivos.

Robles recibió una respuesta de la Universidad de Costa Rica sobre la capacidad del Laboratorio del Centro de Investigaciones en Contaminación Ambiental de la Universidad de Costa Rica (CICA-UCR), quien el 7 de febrero en un oficio le responde al legislador que:

"Las moléculas degradadas del clorotalonil no se encuentran dentro del grupo de moléculas que se estudian en el CICA".

Robles indicó a CRHoy.com que le preocupa que el CICA de la UCR reconoce que no puede detectar las moléculas degradadas del fungicida en el agua potable.

"Es falso cuando la Asada de Cipreses dice que van a hacer estudios con la UCR para definir si existen esas moléculas derivadas, entonces cualquier estudio que se haga no va a demostrar lo que se necesita a cabalidad, entonces para la población es importante tener claro esto y que no sean engañados con estos argumentos", afirmó el frenteamplista.

Desde octubre del 2022, la comunidad de Cipreses es abastecida con cisternas de agua potable ya que el Laboratorio Nacional de Aguas corroboró los repetidos hallazgos del IRET de la Universidad Nacional, en donde los productos de la degradación del fungicida clorotalonil se encuentran por encima del límite permitido en más de 100 y 200 veces para consumo humano.

Las sustancias contaminantes son: 1,3-dicarbamoil-2,4,5,6 tetraclorobenceno y el 4-hidroxiclorotalonil que son los productos de degradación del clorotalonil encontrados en el agua para consumo humano.

El Laboratorio Nacional de Aguas ha encontrado los contaminantes degradados de clorotalonil en 7 fuentes de agua de dos Asadas en la provincia de Cartago afectando hoy en día a más de 9000 personas.

El Frente Eco Cipreses calificó como irónico que la Asada cuestione la "certeza" bajo la cual el Laboratorio Nacional de Aguas demostró la presencia de los contaminantes, corroborando lo ya encontrado por el Laboratorio del IRET de la Universidad Nacional en repetidas ocasiones.

Naciente "el plantón" en Cipreses.

Esto luego que el pasado 2 de febrero en el Facebook oficial de la Asada de Cipreses señalaron en relación con una toma de muestras en nacientes y tuberías: "…esto como un modo de implementar un método eficiente de resolución ante un conflicto que al día de hoy no ha sido comprobado con certeza, y que sea tan eficiente para emitir con criterio una decisión final o una tercera opinión emitida por un laboratorio acreditado e imparcial en materia de investigación de contaminantes".

"De no haber certeza sobre los estudios el mismo Ministerio de Salud y el AyA no estaría repartiendo agua en cisternas a los miles de usuarios de las Asadas afectadas", aseguró el Frente Ecologista en un comunicado.

El agua de esta comunidad no es recomendaba para consumo humano, ni para higiene personal o la preparación de alimentos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO