Diputado cuestiona al MEP por proyección de 30 mil estudiantes que dejarían aulas a fin de año
Legislador comparó numero total con llenar el Estadio Nacional
(CRHoy.com).-Al finalizar este año, al menos 30.000 estudiantes quedarían por fuera del sistema educativo, señaló el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás.
El legislador comparó dicha cifra con llenar el Estadio Nacional en La Sabana, cifra que alarma a los diputados.
"Se tratan de 30.000, van a ser para este año proyectados, estudiantes que van a desertar de nuestro sistema educativo. Es como decir, el Estadio Nacional, lleno de estudiantes que no van a completar ni van a terminar yendo a las clases", expuso el legislador.
Ante tal cifra, la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, concordó con el diputado, y respondió al cuestionamiento de Nicolás, sobre el seguimiento que hace el MEP cuando un estudiante se aleja del centro educativo.
"Muy de acuerdo con usted don Nicolás, de hecho, tenemos una unidad que está dedicada exclusivamente a trabajar con el tema de la deserción y la retención.
Hay algunos que, si se les puede dar seguimiento y otros que del todo no, se salen del sistema y desaparecen. Como la mitad desaparecen", aseguró Müller.
El diputado aseguró que hay poco más de 15 mil estudiantes que se desconoce cuál será el futuro de ellos tras desertar del sistema.
"Probablemente, van a parar a lo peor que le puede pasar a un joven que es prostitución infantil, narcotráfico, sicariato y otros más escalones de ese infierno que se viven en muchas comunidades de extrema pobreza", recalcó el legislador verdiblanco.

Exclusión educativa
El IX Informe del Estado de la Educación señala que el MEP implementó una serie de medidas orientadas a la retención estudiantil, sin embargo, el reto está en erradicar la pobreza y mejorar el nivel de aprendizaje, mismos factores que generan exclusión educativa.
"La preocupación más urgente no radica en atraer a las personas estudiantes al sistema educativo, ya que las cifras oficiales de exclusión educativa alcanzaron un valor históricamente bajo, de 0,7 en 2021″, señala el documento.
Por su parte, el MEP creó la Unidad para la Permanencia y Retención Educativa (UPRE) del MEP, mediante el Decreto Ejecutivo N° 41007.
Según el objetivo de la cartera es, desarrollar estrategias que abordaran la exclusión educativa y la reincorporación de los estudiantes al sistema.
Según la UPRE, hay 79 variables que ocasiona la exclusión educativa, no obstante, hay varios factores importantes como:
- Variables de carácter socioeconómico, donde el ingreso familiar, pobreza ocasiona esta baja educativa.
- Convivencia estudiantil, donde entran temas de violencia en sus diferentes manifestaciones.
En lo que va del año se reporta 21.000 estudiantes excluidos, no obstante, se espera que el año cierre con aproximadamente 30.000.