Diputado chavista consultó si puede dejar el PPSD y seguir en fracción; presidenta le responde
El diputado afín al chavismo, Daniel Vargas, consultó al Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa si puede renunciar al Partido Progreso Social Democrático (PPSD), pero seguir formando parte de la fracción oficialista, con el fin de mantener las garantías y privilegios asociados a pertenecer a una bancada legislativa.
Dichas prerrogativas incluyen mantener la cantidad de asesores, más tiempo de control político y el espacio de oficina, las cuales se ven disminuidas si un diputado se declara independiente. Vargas buscó conocer si era posible conservar dichas garantías, pero sin ser parte del Progreso Social.
La consulta la realizó mediante un oficio, con fecha del 25 de junio de 2025, y recibió respuesta a través del criterio AL-DEST-CJU-0059-2025. Documento del cual CR Hoy tiene copia.
Ante esta solicitud, el Departamento resolvió que "no es admisible" que un diputado o diputada renuncie al partido político por el cual fue electo y, al mismo tiempo, pretenda seguir siendo parte de la fracción legislativa de dicho partido.
"No es admisible la contradicción, a la letra del artículo 7 bis del RAL, de renunciar al partido político por el cual fue electo a la Asamblea, y concomitantemente continuar en la fracción política del partido al cual renunció", concluyó el Departamento.
Presidenta del PPSD responde
En respuesta a la consulta del diputado Daniel Vargas, la presidenta del PPSD y también diputada, Luz Mary Alpízar, cuestionó la intención de su compañero de mantener los privilegios legislativos pese a querer una separación con el partido.
"Ante la consulta del diputado Daniel Vargas, para ver cómo sigue manteniendo los privilegios que tiene en esta Asamblea Legislativa, lo primero que hay que entender es que él es el subjefe de fracción del PPSD, fracción que usurpan él y otros siete compañeros", expresó Alpízar.
"Andan buscando la manera de moverse a otro partido más, como es su estilo, pero quieren seguir con los privilegios. Ellos mienten", subrayó.

Ahora con Pueblo Soberano
La polémica rodea a la fracción chavista en las últimas semanas, luego de que varios de sus integrantes manifestaran públicamente su adhesión al Partido Pueblo Soberano (PPSO), agrupación con la que buscarán dar continuidad al Gobierno de Rodrigo Chaves. Esto, sin renunciar a sus curules como diputados del PPSD.
Incluso, la jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, afirmó a este medio que no renunciará al PPSD porque, según dijo, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) "la obliga" a militar en un partido político para mantener su condición de diputada.
Para Alpízar, esta situación constituye un caso de doble militancia, una figura expresamente prohibida por el TSE.
¿Doble militancia?
Ante la permanencia de Cisneros y otros siete diputados en el PPSD, y su participación en la campaña de Pueblo Soberano, surge la duda de si están incurriendo en doble militancia.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) es claro en cuanto a la prohibición de la doble militancia partidaria.:
"La reiterada jurisprudencia de este Tribunal ha establecido que la ‘doble militancia' partidaria está prohibida en nuestro sistema electoral porque no se ajusta al diseño constitucional, toda vez que la articulación de intereses sociales y la representación de distintas plataformas políticas, encomendadas a los partidos en las sociedades democráticas, se desnaturalizaría si fuera posible militar en varias de estas organizaciones a la vez", indica la resolución N.° 7255-E8-2023 del TSE.
El órgano electoral también señala que la participación activa en otro partido político constituye una renuncia tácita a la afiliación anterior:
"Por tal motivo, se ha insistido en que la intervención de un militante en otra agrupación política (mediante actos que reflejen de manera inequívoca su decisión de desligarse del partido político anterior y afiliarse a otro) supone la renuncia tácita e inmediata de la militancia ejercida hasta ese momento en la anterior agrupación (ver resoluciones N.° 3261-E8-2008 y N.° 4012-E3-2009)", añade el TSE.
En 2023, Alpízar, como la presidenta del PPSD, intentó expulsar del partido a sus ocho compañeros, incluyendo a Cisneros.
No obstante, el TSE no acogió la solicitud, ya que los diputados no formalizaron su renuncia a la agrupación, a pesar de haber dado su adhesión al partido Aquí Costa Rica Manda, para las elecciones municipales.
Alpízar aseguró que ante el fallo del órgano electoral, recurría a expulsar a sus compañeros a través del Tribunal de Ética del partido, por segunda ocasión.