Diputado a operadoras de pensiones: “Parecen un club de financistas de Wall Street”
Iniciativa para entregar el 30% del ROP se discute en la Comisión de Asuntos Sociales
(CRHoy.com) El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás arremetió contra las operadoras de pensiones a quienes responsabiliza de las pérdidas sufridas en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).
El verdiblanco quien es el principal defensor de un proyecto de ley para que se devuelva el 30% del ROP a los trabajadores para el pago de deudas, asegura que las operadoras parecen ahora un grupo de financistas interesados únicamente en las ganancias.
"Cada vez uno va notando que esto es como un club, ya no de operadoras de pensiones, con todo lo que significa socialmente eso, que es un fondo de capital laboral de orden social, sino que parece un club de financistas como Wall Street que solo piensan en ganancias y cuando hay pérdidas que paguen los trabajadores", afirmó.
"Es mezquino porque no hablan ni explican con la misma vehemencia las pérdidas que mes a mes se dan en los capitales invertidos, dicen que se llaman minusvalías, es decir que vale menos nuestra inversión en esos fondos, eso se llama pérdidas", agregó.
Nicolás resaltó además que presentó un proyecto de ley para prohibir a las operaciones de pensiones cobrar la comisión para "administrar las pérdidas".
"Donde se ha visto un gerente que usted le da un recurso para que lo coloque y además de que reporta pérdidas tiene el descaro de cobrar por administrar pérdidas con inversiones temerarias", mencionó.
Estado del proyecto
La iniciativa para entregar el 30% del ROP se discute actualmente en la Comisión de Asuntos Sociales en la etapa de audiencias.
Nicolás insiste que devolver estos recursos dará un respiro a las familias y será una inyección a la economía nacional.
"El 60% de los trabajadores del país están endeudados hasta un 70% y le deben a más de tres acreedores", agregó.
Añadió que esto es un problema endémico para el trabajador nacional porque le afecta su salud y la vida en familia.
Nicolás dice que es falso que al otorgar el 30% del ROP la gente deberá trabajar más para recuperar esa pérdida, y que tampoco es cierto que entregar este fondo significa que la gente se quede sin pensión, porque para eso está la pensión básica del IVM de la Caja.
La Superintendencia de Pensiones (Supen) y las operadoras de pensiones se oponen a la iniciativa alegando que sería un error repartir el ROP por las consecuencias futuras que esto conllevaría a las pensiones.
La superintendente de la Supen, Rocío Aguilar, alertó en dicha comisión que países donde se ha aplicado una normativa similar como Chile y Perú, tienen hoy serios problemas a sus regímenes de jubilación.
En el caso de Chile ya llevan tres retiros y el sistema se está degradando, dejando una población desprotegida y una menor pensión, ampliando además la brecha de género.
La otra experiencia es Perú, que ya va por el sexto retiro, porque parece una solución fácil y han afectado a gente que se quedó con cero de pensión.