Logo

Diputadas repudian agresión a trabajadoras de tienda

Por Alexánder Ramírez | 18 de Nov. 2022 | 12:25 pm

Cadena de tiendas SYR. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas (GPMD) condenó las agresiones sufridas por trabajadoras en una tienda en San José de la cadena SYR.

"En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer y ante las agresiones sufridas por dos mujeres en su lugar de trabajo, el Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas (GPMD) manifiesta total repudio ante esta lamentable situación y pide acciones contundentes a las autoridades para que la justicia sea pronta y cumplida", indicaron en un comunicado oficial.

Las legisladoras también urgieron fortalecer las medidas de prevención e inspección laboral.

Además, hicieron un llamado a la población para que hombres y mujeres sigan denunciando todos los tipos de violencia.

"Actos que vulneran la dignidad de las personas y que son inaceptables en una sociedad respetuosa de los derechos humanos y en la que las mujeres hemos logrado grandes avances, como lo es la sociedad costarricense", agregaron.

Luz Mary Alpízar, diputada del PPSD. (Archivo/CRH).

Mientras, la congresista Luz Mary Alpízar, presidenta del GPMD, remitió un oficio al ministro interino de Trabajo, Luis Paulino Mora, para conocer si su cartera ya había recibido denuncias similares contra la cadena de tiendas u otras empresas, la atención que han dado y las sanciones aplicables.

También solicitó información sobre las acciones que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) está implementando para mejorar los mecanismos de inspección laboral en el ámbito de protección de los derechos laborales de las mujeres.

Alpízar, diputada del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), pidió que se le proporciones los datos de manera desagregada, según la región geográfica, con particularidad en empleos no especializados, mujeres jóvenes, mujeres migrantes, mujeres con discapacidad, mujeres afrodescendientes, mujeres indígenas y trabajadoras domésticas.

"Son datos que necesitamos conocer claramente para identificar qué legislación debemos fortalecer desde la Asamblea Legislativa. La idea aquí es sumar esfuerzos ante situaciones que nos deben llevar a tomar acciones urgentes", manifestó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO