Diputadas de Naranjo acusan al Gobierno de difundir falsedades y conexión arbitraria en Condominio La Esperanza

Monserrat Ruiz, diputada del PLN (Archivo CRH/ Asamblea Legislativa)
Las legisladoras Montserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional (PLN) y Priscilla Vindas, del Frente Amplio (FA), representantes del cantón de Naranjo, denunciaron "severas inconsistencias e irregularidades" en el actuar del Gobierno en torno al caso del condominio La Esperanza. Según afirmaron, el Poder Ejecutivo ha utilizado esta situación con fines políticos, difundiendo falsedades e inexactitudes con la intención de engañar a la ciudadanía.
Esto luego de la intervención del Gobierno, a través de la Fuerza Pública y el AyA, el pasado sábado, para la conexión del servicio de agua en el proyecto habitacional.
Así lo informaron las legisladoras, este martes, a través de un comunicado de prensa.

Prisilla Vindas, diputada del FA presentó la mayoría de mociones (CRH)
"Conexión arbitraria"
En ese contexto, ambas diputadas señalaron que la conexión unilateral y arbitraria realizada por el AyA al acueducto municipal vulnera la autonomía local y pone en riesgo el acceso al agua potable de aproximadamente 12.000 personas en el cantón. Asimismo, respaldaron las denuncias del gobierno local sobre los daños ocasionados al pavimento y a la infraestructura municipal durante el operativo ilegal llevado a cabo el pasado sábado.
"El Gobierno ha sostenido que, para la apertura de este proyecto, solo estaba pendiente la conexión de agua. Sin embargo, inspecciones realizadas en marzo del presente año, y en las que participó el Ministerio de Salud con la propia empresa desarrolladora, contradicen esta afirmación, pues encontraron que la construcción aún carecía de señales e iluminación de emergencia, las puertas no contaban con sistemas auto cerrantes ni cierra puertas, ni tampoco con certificación de resistencia al fuego. A lo anterior se suman múltiples divergencias entre los planos y la construcción, así como la ausencia de conexión eléctrica", expone el comunicado.
Ante estos hallazgos, y en el ejercicio de su labor de control político, las diputadas exigieron al Poder Ejecutivo una actualización inmediata de las inspecciones y la entrega de información completa. De no hacerlo, advirtieron, lejos de brindar una solución de vivienda digna, el Gobierno estaría poniendo en riesgo la integridad de las familias que ocuparán el condominio.
Adicionalmente, las legisladoras denunciaron la falta de acción del BANHVI frente a otras familias en condición de pobreza y pobreza extrema que no calificaron para ser beneficiarias del proyecto La Esperanza y que continúan viviendo en asentamientos informales del cantón.
Mociones para audiencias
En conferencia de prensa, las congresistas recalcaron la presentación de mociones de audiencia, ante la Comisión de Alajuela, para citar en audiencia a las entidades públicas correspondientes que puedan dar respuesta a ciertos aspectos sobre el caso.
"Ruiz y Vindas reafirmaron su compromiso de continuar con la investigación abierta en la comisión especial de Alajuela, con el objetivo de esclarecer completamente las acciones del Gobierno, la Municipalidad y administraciones locales anteriores en este caso. Asimismo, subrayaron su intención de respetar el debido proceso de todas las acciones legales en curso", concluye el texto.