Diputada señala discurso contradictorio del Gobierno en gestión del 1% al FEES
Con respecto a la "propuesta" que le dieron a los rectores en el que justifican por que no van a dar los montos
(CRHoy.com) Paulina Ramírez, diputada por el Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Hacendarios, manifestó que le parece contradictorio que las autoridades del Gobierno indiquen que tienen presupuestos ajustados para dar el 1% pendiente al FEES; sin embargo, le dieron aval a la modificación presupuestaria para seguridad.
"Me suena tan contradictorio que pudieron quitar los 3.200 para Seguridad y ahora nos explican de lo ajustado que está el presupuesto del Ministerio de Educación, a veces los discursos, dependiendo de que se trate parece ser tan contradictorio", indicó Ramírez.
El cuestionamiento de la diputada llegó posterior a que Leonardo Sánchez, viceministro de planificación del Ministerio de Educación Pública (MEP) le detallara a los diputados porqué no pueden modificar el presupuesto del MEP para dar el 1% a las universidades públicas.
"Quiero explicarles la inflexibilidad que tiene el MEP (…) solo un 6% del presupuesto del MEP va para las partidas que tienen que ver con servicios, materiales, suministros y bienes duraderos, dentro de los cuales está también el tema de conectividad y el tema de infraestructura, entonces para el año 2023, como para el año 2024, es imposible quitarle al tema de remuneraciones, si le queremos quitar a transferencias es quitarle a becas de estudiantes que ya tienen asignadas".
"Que es para darle continuidad al servicio, no para crear nuevas becas o quitarle plata a contratos que ya estaban para conectividad, para infraestructura y para mobiliario de equipo (…) el MEP tiene un déficit para este año en los programas sociales, transferencias, por tanto, hay una imposibilidad de sacar cualquier tipo de recurso sobre este rubro", explicó Sánchez.
Además de la observación de "discurso contradictorio", Ramírez le reclamó a los comparecientes de porqué le achacaban la responsabilidad a los diputados de esa comisión el no brindar el 1% al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2023.
"Me sorprendo de que todos los mensajes son contradictorios dependiendo del tema que se trate, como bien lo oíamos si pudieron darle los 3.200 a Seguridad; sin embargo, escucho que están muy ajustadas las cifras y más bien requieren de más recursos".
"Por otro lado, también el Presidente de la República y el Ministerio de Hacienda anunció de las buenas cifras macroeconómicas que tiene el país, lo bien que estamos (…) sin embargo, yo no veo un estudio claro de la proyección que tenga el MEP (…) para ver si tenga un margen o no para los 6.000 millones", expuso Ramírez.
La liberacionista le dijo a Nogui Acosta, ministro de Hacienda, que no debió comprometerse con los rectores el año anterior; además, de que hay recursos se destinarán al Gobierno en créditos y que los ¢6 mil millones más para las universidades no pueden salir del MEP.
"Ahora resulta que es responsabilidad de los diputados y precisamente los de esta Comisión de Asuntos Hacendarios asignar esos recursos al FEES, le recuerdo señor Ministro que no podía comprometerse, ni siquiera tenía datos a ese momento de la proyección de esas disminuciones ahorros, porque aquí nos insistió, vino a decirnos muchas veces que no iban a haber ahorros".
"Más bien que le iba a hacer falta dinero y ahora, lamentablemente, es más, si quiere, buscamos las grabaciones y las declaraciones suyas, en las que usted dijo que no iban a haber ahorros en los intereses, que estaban bien hechas las proyecciones ¿cómo entonces si se compromete con el FEES, con el 1% basado en esa proyección de ahorros?", concluyó Ramírez.