Diputada: “Ruta del Arroz” ha dejado a cientos de productores en la calle
Dice que medidas solo han beneficiado a un único importador
(CRHoy.com) -La diputada Kattia Cambronero, del Partido Liberal Progresista (PLP), afirmó este martes que la "Ruta del Arroz", impulsada por el Gobierno desde agosto de 2022, solo ha beneficiado a un único gran importador del grano mientras ha dejado a cientos de productores en la calle.
Así lo manifestó la legisladora en una intervención que hizo en el Plenario Legislativo en la cual cuestionó la inacción del Gobierno y del Consejo Nacional de Producción (CNP) para apoyar al sector agropecuario costarricense.
"Tenemos acciones del Poder Ejecutivo que lo único que están haciendo es empobrecer al sector agropecuario como, por ejemplo, la famosa Ruta del Arroz que lo único que ha beneficiado es a un gran importador y lo único que ha venido a hacer es hacerle más gordo el bolsillo a ese importador y dejar a cientos de productores arroceros en la calle, literalmente en la calle, porque no se les dio ninguna otra alternativa", dijo.
Mencionó que, además, las medidas han provocado que el fisco deje de percibir más de ¢7 mil millones.
"No se preocupan que su mayor financista se deje en su bolsa esa cantidad de dinero. Aquí lo que hay es un doble discurso con el sector agropecuario costarricense que ya está cansado de escuchar promesas, pero ninguna solución concreta", agregó.
La "Ruta del Arroz" consiste en dos decretos firmados por el presidente Rodrigo Chaves el 3 de agosto de 2022 con la promesa de disminuir los precios del grano al consumidor.
- La reducción de los aranceles a las importaciones del producto. En el caso del arroz en granza, de 35% a 3,5%, y en el caso del arroz pilado (listo para la venta), de 35% a 4%.
- La eliminación del esquema de fijación de precios que antes se pagaban a los productores y que pagaban los consumidores.
Según la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), en cuestión de un año, las medidas han provocado la desaparición de 112 arroceros y de más de 11.027 hectáreas de siembra en las regiones productoras.