Logo

Diputada revisará reglamento sobre contaminación sónica, tras vacaciones

Por Bharley Quiros | 11 de Jul. 2023 | 6:36 am

Diputada del PLP Kattia Cambronero.

(CRHoy.com) La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Kattia Cambronero aprovechó el receso de medio año que tienen los legisladores para darse un descanso en las playas de nuestro país.

Sin embargo, estando en Punta Uva, en Limón, Cambronero vivió una poco agradable experiencia, debido a la gran cantidad de ruido en el ambiente.

"Fue algo impresionante, en años no había visto un escándalo igual, porque eran consolas de DJ, parlantes enormes, como cinco o seis en un espacio reducido", explicó.

Dijo que la situación le generó mucha extrañeza y a raíz de eso puso un comentario en Twitter donde muchas personas le confirmaron que esta es la tónica en muchas playas del país y que no vendría mal revisar la relación del tema.

 

"Hay que revisar si el Ministerio de Salud que es el responsable en estos temas, está cumpliendo y si tiene los recursos para poder cumplir", señaló la legisladora.

Precisamente, es Salud quien debe regular la contaminación sonora en el país para lo cual existe un viejo reglamento de 1988, que fue reformado en el año 2000 y recientemente en 2019.

Dicho reglamento establece cuatro zonas donde se puede aplicar el control de ruido: residencial, comercial, industrial y una denominada "zona tranquilidad" que incluye: hospitales, clínicas, hospitales de salud mental y tribunales de justicia.

Se indica además que para controlar los niveles de ruido se deberán realizar "visitas de inspección a las fuentes emisoras de ruido y de medición en los predios colindantes".

El ruido se mide como la unidad llamada decibelio (db). Un ruido superior a los 60 db comienza a generar problemas, mientras que 80 db se considera nocivo para la salud.

El reglamento mencionado habla de niveles máximos de 75 db en zonas industriales.

Cabe señalar que no se mencionada nada sobre ruido en zonas abiertas como playas.

Cambronero cree que se debe coordinar con los Gobiernos Locales para que estos sean los que hagan alguna revisión.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO