Logo

Diputada presenta proyecto de ley para protección contra “voracidad informativa” de Hacienda

Por Erick Murillo | 28 de May. 2025 | 1:44 pm

Johana Obando, diputada independiente (CRH)

La diputada Johana Obando presentó un proyecto de ley sobre el tema de protección de datos personales.

Se trata de la iniciativa con el número de expediente N° 24.994 para reformar las potestades del Ministerio de Hacienda, para protegerse contra la "voracidad informativa".

La legisladora independiente se refirió en el plenario a la importancia de tener bien resguardados los datos personales, sobre todo aquellos que pueden ser utilizados por el Gobierno de turno para perseguir o acusar ciudadanos.

"El Ministerio de Hacienda ha estado pidiendo desde hace algunas semanas a las empresas de telecomunicaciones, tanto públicas como privadas, datos personales de todos los costarricenses que tienen algún paquete de acceso a Internet o cable.

Hacienda solicitó esta información sin previa individualización ni justificación puntal sobre esos datos, sino que se presentó como una solicitud masiva", señaló Obando Bonilla, a la vez que enfatizó que también se pidió la georeferencia de los abonados para tratar de ubicarlos.

"Esa información va a llegar a Hacienda de golpe sin ninguna explicación ni ningún oficio que valide para que se está solicitando, sino un oficio meramente genérico.

La Dirección de Tributación ha argumentado que esta práctica de petición data de hace más de 10 años, y que se utiliza esta información confidencial para fines tributarios. Hacienda parte del hecho de que todos los costarricenses tienen algo que ocultar y que es importante estar vigilando si usted está haciendo algo indebido", manifestó la congresista.

Considera que más bien lo que debería hacer Hacienda es puntualizar los casos específicos en donde crea que hay un ocultamiento de bienes, renta e impuestos y "ahí sí apuntar quirúrgicamente, milimétricamente a quién debe pedirle esos datos para evitar cualquier anomalía".

Ante esta situación, su despacho presentó el expediente No. 24994 Reforma al Artículo 105 de la Ley No. 4755, Código de Normas y Procedimientos Tributarios, que lo que trata de evitar es la voracidad informativa de la cartera hacendaria hacia los contribuyentes, de tal forma que la información deba solicitarse de forma individualizada, que el alcance se limite a los datos necesarios con fines tributarios y se obliga a notificar al ciudadano afectado que se está solicitando información sobre su persona.

La petición

El 12 de marzo pasado, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Inteligencia Tributaria, solicitó información detallada de los clientes de operadores de telecomunicaciones para que suministren la base total de suscriptores a los que se les brinda servicios de telefonía fija como llamadas, Internet y televisión por cable.

En el documento firmado por Julieta Abarca Robles, de la Dirección General de Tributación se determina que los archivos deben presentarse de forma mensual.

Entre lo que se pide a las empresas están nombre completo, número de cédula o pasaporte, número de teléfono fijo y celular, número de servicio y tipo de contrato, así como correo electrónico de cada usuario.

También solicita información geográfica que incluye dirección exacta por provincia, cantón y distrito, lo mismo que datos georeferenciados precisos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO