Logo

Diputada pide información al BCCR sobre retención de IVA con Sinpe

Por Carlos Mora | 8 de Dic. 2024 | 5:04 am

La diputada independiente, Kattia Cambronero Aguiluz, solicitó información a las autoridades del Banco Central de Costa Rica (BCCR) sobre el proyecto anunciado por esta entidad y el Ministerio de Hacienda para implementar un sistema que categorice transacciones comerciales realizadas mediante Sinpe y permita la retención automática del 13% del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Cambronero expresó su preocupación sobre los posibles impactos de esta medida en la economía, la privacidad de los costarricenses y la transparencia institucional.

En su solicitud,  dirigida al presidente del BCCR, Róger Madrigal López, la congresista planteó un total de 17 puntos que abarcan aspectos jurídicos, técnicos y económicos del proyecto. Entre ellos, destacan:

  • Sustento jurídico y procedimiento: Consultó por el marco legal que respalda la  creación del sistema, las etapas del proyecto y los cronogramas establecidos.
  • Protección de datos personales: Solicitó información sobre las medidas de seguridad y protocolos para proteger la privacidad de los usuarios y evitar usos indebidos de los datos.
  • Impacto económico y social: Consultó si se ha realizado un análisis sobre cómo esta medida podría desincentivar el uso de herramientas financieras formales y fomentar la economía informal.
  • Criterios de clasificación y retención: Requirió detalles sobre los parámetros que permitirán separar transacciones comerciales de otras operaciones, a fin de evitar afectaciones indebidas a los consumidores.
  • Transparencia y supervisión: Pidió acceso a las minutas de las reuniones entre el Banco Central y Hacienda, así como información sobre los responsables técnicos del proyecto y los mecanismos de auditoría externa.

Cambronero  enfatizó la importancia de que esta iniciativa no vulnere principios fundamentales como la capacidad contributiva, la confidencialidad bancaria y la libertad económica de los ciudadanos.

"La implementación de un sistema de esta naturaleza debe estar fundamentada en estudios técnicos, respetar los derechos de los ciudadanos y garantizar absoluta transparencia. Mi compromiso es velar porque las instituciones públicas rindan cuentas claras y actúen siempre en beneficio de la ciudadanía", señaló la diputada Cambronero.

El oficio incluye además consultas sobre la compatibilidad del sistema con normativas internacionales, los costos administrativos que generará y la interoperabilidad con otras plataformas tributarias.

video-0-fb5z2m
Comentarios
1 comentario