Diputada oficialista admite necesidad de que gobierno nombre ministro de Presidencia

Noventa días después de que Laura Fernández Delgado renunciara a su puesto como ministra de la Presidencia, el mandatario Rodrigo Chaves todavía no ha escogido un sustituto.
Incluso, semanas atrás, el gobernante aseguró que no designaría a nadie si el diputado Rodrigo Arias aseguraba su cuarto año en la presidencia del Congreso.
Sin embargo, diputados de la propia bancada chavista ya empiezan a reconocer la necesidad de contar con un enlace entre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa. Así se reveló durante la sesión de este 1.° de mayo.
La legisladora oficialista Ada Acuña aseguró que le pedirá a Chaves Robles que nombre a alguien como jerarca de esta cartera, con el fin de agilizar las negociaciones entre los intereses del Gobierno y la agenda de los partidos representados en Cuesta de Moras.
La ausencia de un ministro en esta rama, ha generado una desconexión incluso para la misma fracción chavista, dado que se ha vuelto difícil conversar con el Ejecutivo.
"Si don Rodrigo (Chaves) ve estéril una conversación con don Rodrigo Arias, yo creo que los diputados merecen una valoración y que se pueda dialogar.
Yo creo que esa figura sí se vuelve relevante para nosotros, porque ese lobby de uno a uno lo hace el ministro de la Presidencia. Cada diputado es un voto, por eso", señaló Acuña.
Aunque Chaves se niega a tener un jerarca que sirva de conexión con la Asamblea Legislativa mientras Arias esté en el Directorio, la diputada oficialista le insistirá en una reunión que espera tener en los próximos días.
Acuña reconoce que la jefa de fracción, Pilar Cisneros, ha estado recargada de funciones, lo que la ha afectado, situación que podría agravarse en un año electoral.
"El ministro o ministra de la Presidencia puede venir por tres o cuatro proyectos estratégicos nada más, pero la idea es que tengamos voz más que pueda estar hablando con los diputados, que tenga ese teléfono directo con el señor presidente y que tenga ese poder de decisión y consejo", añadió la congresista.
A partir de este 1.º de mayo inició justamente el período de sesiones extraordinarias, en el cual la Presidencia mantiene el control de la agenda legislativa y de los proyectos que avanzarán.