Diputada: “los magistrados no son dioses del Olimpo”
Legisladores fustigan negativa de cumplir con reglas de ahorro fiscal

La diputada Zoila Volio, del PIN, dijo que los magistrados no pueden estar por encima de la ley. (CRH).
(CRHoy.com) -"Los magistrados ya no son los dioses del Olimpo. No pueden estar por encima de la ley. Tienen que acatarla. Deben bajarse de ese templo de mármol que tienen".
Con estas palabras, la diputada Zoila Volio, del Partido Integración Nacional (PIN), repudió el acuerdo que tomó este lunes la Corte Plena de rechazar la orden de la Contraloría General de la República (CGR) de cumplir con las medidas de ahorro en el pago de incentivos salariales, que estableció la reforma fiscal.
"Repudio esta posición de los magistrados. Creo que todos estamos haciendo un sacrificio para que las finanzas puedan mejorar (…) El salario de ellos lo pagamos todos los costarricenses. ¿Qué tienen ellos de diferente? Están acostumbrados a unos privilegios que ya nadie tiene", declaró.
La legisladora reiteró que los magistrados "tiene que ajustarse a la ley y punto. Lo que están haciendo es perdiendo la credibilidad ante los costarricenses. Yo cuestiono hasta parte de su integridad moral".
El acuerdo de la Corte también fue cuestionado por los diputados Silvia Hernández, jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Pedro Muñoz, subjefe de bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el independiente Erick Rodríguez y Carlos Ricardo Benavides, presidente de la Asamblea Legislativa.
"El reto más grande que enfrenta nuestro país, pasada la aprobación de la reforma fiscal, es lograr la implementación de la misma. Aprobar una reforma es una gran tarea, pero sin su correcta aplicación, de nada sirve. Si en el camino se sacan instituciones, se llena de exenciones o no se cumple, el proceso no sirvió de mucho", opinó Hernández.
La liberacionista manifestó que las medidas de ahorro "son para todas las instituciones, y no se pueden mantener privilegios odiosos como los de este caso".
Muñoz recordó que los magistrados deben procurar la justicia con su ejemplo y majestuosidad.
"La Corte Suprema de Justicia, al rechazar lo que dice la Contraloría, pierde esa majestuosidad", sostuvo.
El socialcristiano añadió que ahora lo que corresponde es que el Ministerio Público de trámite a la denuncia penal que él presentó contra los magistrados, el pasado 19 de agosto, por negarse a cumplir las reglas de ahorro establecidas por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
"No tienen corona"
El diputado Rodríguez manifestó que el país no puede seguir "con reinos divididos donde hay un grupo de gente con privilegios sobre otros".
"O todos en la cama o todos en el suelo. Aquí no puede haber gente con corona por más que se sientan de esa manera. El Poder Judicial siempre ha tenido la idea que están en una torre de marfil. Pero si seguimos haciendo islas, el problema fiscal no se va a resolver. Ya es hora de que todos entremos en el mismo saco", agregó.
Benavides sostuvo que "la Corte insiste en vivir en un mundo aparte" y se mostró sorprendido no por el uso de argumentos legales para oponerse a aplicar las medidas de ahorro fiscal, sino que "usen el argumento retórico y politiquero de que se está violando la independencia judicial".
"Ese argumento es más propio de líderes sindicales añejos que de un funcionario de alta investidura en este país. Es inaceptable decir que porque los pluses salariales deban ajustarse en la misma forma en la que se han ajustados los de todos los demás funcionarios públicos, de alguna manera eso está vulnerando la independencia judicial. Únicamente se dice eso para complacer a su propio gremio y es lamentable. Rechazo esas manifestaciones por faltarle el respeto a la inteligencia de los costarricenses", finalizó.
La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas ordenó que el pago de los incentivos salariales en el sector público no se haga como porcentajes de los salarios, sino como montos nominales para evitar el crecimiento del gasto público.
La Contraloría ordenó a la Corte cumplir con lo establecido por la ley después de una gestión que hizo Muñoz ante la negativa de los magistrados de aplicar la normativa para los 14 mil funcionarios del Poder Judicial.
Sin embargo, los magistrados decidieron este lunes no acatar lo que ordena la ley.